Vehículos

¿Qué significan los cables rojo y negro que se usan para iniciar un carro? Este es el riesgo de conectarlos mal

Reiniciar un carro es un procedimiento que requiere atención y cuidado para evitar accidentes y daños al vehículo; acá, algunas recomendaciones.

4 de septiembre de 2025, 6:44 p. m.
Cómo saber cuándo toca cambiar la batería de un carro
Conocer donde deben ir conectados los cables y cómo hacerlo es clave para evitar accidentes. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Uno de los problemas más comunes para cualquier conductor es el de quedarse sin batería, ya sea porque dejó las luces prendidas, el radio quedó encendido o un elemento extra, como un cargador de celular, se encargó de descargarla a tal punto de no permitir el funcionamiento del vehículo.

Una de las soluciones más comunes a este inconveniente es la de acudir a los famosos cables de inicio, los cuales le permiten trasferir energía de un vehículo a otro, a través de la conexión que se hace de las baterías de los carros.

Aunque parece algo sencillo, es un procedimiento que se debe realizar con el mayor de los cuidados, con ciertos elementos de protección y teniendo la experiencia suficiente para llevarlo a cabo, pues cualquier mínimo error puede provocar lesiones o daños al vehículo.

Pasar energía a la batería con cables puede solucionar el problema de un carro que no arranca
utilice guantes y gafas para pasar energía de un vehículo a otro a través de los cables de inicio. | Foto: Getty Images

Cable rojo y cable negro, ¿qué significan?

Para realizar esta maniobra de desvare se utiliza un juego de cables que está compuesto por uno rojo y uno negro, que llevan pinzas de cobre en sus extremos.

Saber qué significan y conectarlos en la posición correcta es tal para lograr encender el vehículo.

Por un lado, el cable negro es el polo negativo; esto quiere decir que es el encargado de cerrar el circuito y el cual se le conoce como retorno o tierra.

Por su parte, el cable rojo es el que transmite la energía que sale de la batería y el que corresponde al polo positivo.

Tener claro esto es clave para que ambos extremos sean conectados de forma exitosa y se evite un salto de voltaje o un cortocircuito; además, al llegar al polo equivocado, se pueden provocar chispas que, si llegan a hacer contacto con algún material inflamable, pueden desencadenar un incendio.

Según los expertos de Consumer Reports, estos colores y guías son universales, de tal forma que en cualquier parte del mundo, donde se quiera iniciar un carro con cables, los colores y la disposición de estos será la misma.

Technician is pulling up an car old battery for replacement
Batería de un carro. | Foto: Getty Images

Cómo reiniciar un carro con cables pasa corriente

  1. Apagar ambos vehículos antes de iniciar la conexión.
  2. Conectar un extremo del cable rojo al borne positivo (+) de la batería descargada.
  3. Conectar el otro extremo del cable rojo al borne positivo (+) de la batería del carro donante.
  4. Conectar un extremo del cable negro al borne negativo (-) de la batería del carro donante.
  5. Conectar el otro extremo del cable negro a una parte metálica sin pintura del carro descargado (por ejemplo, el chasis o el bloque del motor), nunca directamente al borne negativo de la batería descargada. Esto reduce el riesgo de chispas peligrosas.
  6. Encender primero el vehículo donante y luego intentar arrancar el vehículo descargado.
  7. Una vez encendido, retirar los cables en orden inverso.

¿Cómo garantizar la seguridad al reiniciar un carro?

Para minimizar los riesgos y evitar contratiempos por algún mal procedimiento, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de reiniciar un carro:

  • Verificar el estado de los cables: Cerciórese de que los cables que está utilizando sean de un proveedor certificado que garantice que tienen las indicaciones adecuadas. Grosor de los cables, pinzas en buen estado y de ajuste seguro, cauchos aislantes de calidad. Todo esto evitará que se sobrecalienten y que se pueda provocar un corto o una lesión a quien los esté manipulando.
  • Ojo con el contacto entre las pinzas: mantenga las pinzas alejadas una vez comience el procedimiento; por nada del mundo deje que entren en contacto entre sí, ya que se puede provocar un corto.
  • Si la batería está en mal estado, no lo haga: antes de comenzar el procedimiento verifique si la batería que presentó fallas tiene algo que no es habitual; una fuga, grieta o escapes debe ser una alerta para no reiniciar el vehículo.
  • Deje actuar al donante: una vez se encienda el carro al que se le envió energía, la recomendación es dejar ambos vehículos conectados por unos 20 minutos mientras retoma la suficiente energía para funcionar por sí solo. Luego, se pueden desconectar.
  • Elementos de protección: el uso de gafas y guantes pueden ayudarlo a evitar que una chispa afecte sus ojos o que el ácido sulfúrico que contienen las baterías le produzca fallas en sus ojos a través de los gases emitidos. Así mismo, los guantes lo pueden salvar de sufrir corrientazos.
Considere llevar a cabo un cabo de mantenimiento preventivo.
Considere llevar a cabo un mantenimiento preventivo. | Foto: Getty Images

¿Siempre se deben utilizar cables de inicio?

En el mercado hay otras alternativas que se han vuelto populares en los últimos años; se trata de los famosos jump satarters.

Su éxito radica en que son portátiles, compactos y cómodos a la hora de cargarlos en el vehículo, además, no necesitan de otro vehículo para reiniciar una batería.

En cuanto al costo, son mucho más caros que los cables, pero su efectividad es garantizada.