Vacunación covid 3 edad
Vacunacion covid 3 edad Movistar Arena Bogota 9 marzo 2021 Foto Esteban Vega La-Rotta | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Vida Moderna

Cinco errores que debe evitar si ya se vacunó contra la covid-19

En Colombia ya se vacunaron 5 millones de personas y en mayo se prevé la inmunización de 4 millones más. Estos son los cinco errores que se deben evitar cuando se aplique la vacuna.

2 de mayo de 2021

En el mundo ya se han vacunado 590 millones de personas. Una vez vacunado, es necesario seguir unas recomendaciones para cuidar la salud de propia y de las personas que nos rodean.

1. No piense que ya está ‘completamente vacunado’ después del segundo pinchazo.

Lo peor que puede hacer es salir confiado a la calle o interactuar con más personas pensando que después de la segunda vacuna ya no habrá problemas.

Siga las instrucciones del servicio médico que le pone la vacuna y espere en casa -preferiblemente- para que la vacuna genere las defensas necesarias.

2 – Pensar que ya no puede contagiarse

Recuerde que las vacunas no son 100 por ciento efectivas y que la mayoría de ellas no tienen un año en el mercado, por lo que siguen siendo objeto de seguimiento y análisis. Algunas personas vacunadas podrán enfermarse, aunque se espera que no sea tan fuerte o que requieran de tratamiento en UCI.

Según CNN en español, las dos dosis las vacunas de Pfizer y Moderna son 90 por ciento efectivas para prevenir las infecciones, incluso las asintomáticas.

Una buena noticia es que se ha comprobado que buena parte de las vacunas ofrecen protección contra la mayoría de las variantes. No obstante, advierten que algunas variantes podrían ocasionar que ciertas personas se enfermen incluso con la vacuna completa.

Las diferentes vacunas que se están aplicando en Colombia tienen distintos niveles de eficacia para prevenir las infecciones. Los laboratorios siguen evaluando estos indicadores.

Quindio, apertura de comercio, restaurantes, café, parques
Quindio, apertura de comercio, restaurantes, café, parques | Foto: jorge alberto mendoza

3 – No aislarse si tiene síntomas

Creer que si presenta algún síntoma, igual puede salir y reactivar la vida social y laboral con total tranquilidad porque ya está vacunado (a). ¡Gran error!

Los centros de investigación de salud indican que si presenta síntomas debe aislarse y evaluarse clínicamente.

4 – Salir de casa sin el tapabocas

Es probable que una vez vacunado empiece a realizar actividades al aire libre, como ir a un restaurante o sostener una reunión social pequeña sin tapabocas, tal y como sucede en otros países.

Sin embargo, los expertos no recomiendan que salga de casa sin la mascarilla porque aún debe usarla en las actividades en lugares públicos cerrados.

¿Y qué pasa con las reuniones en lugares cerrados? Allí también la necesita en caso de que se encuentre con personas de más de un hogar que no están vacunadas, y esto incluye a los niños.

Los empresarios que trabajan en el espacio de oficina verde desinfectando las manos en el trabajo. Gel antibacterial.
Los empresarios que trabajan en el espacio de oficina verde desinfectando las manos en el trabajo. | Foto: Getty Images

5 – Dejar de lavarse las manos con frecuencia

Tal vez nos dé vergüenza admitirlo, pero muchos de nosotros nos hemos relajado en lo que respecta al lavado de manos. Según CNN en español, un nuevo estudio que se hizo en un hospital de Chicago encontró que el nivel del lavado de manos bajó a niveles precovid.

A este se le suma una encuesta de enero que mostró que el 57 por ciento de los entrevistados afirmaba lavarse las manos seis o más veces al día, en comparación al 78 por ciento que decía que se lavaba las manos con frecuencia cuando se hizo la misma encuesta en los primeros días de la pandemia.

Estar completamente vacunado no es motivo para dejar de lavarse las manos con frecuencia cuando se encuentra en entornos cerrados.