Rodilla
El cartílago de la rodilla permite que se mueva sin dolor. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Cómo regenerar el cartílago de la rodilla rápidamente?

Solo el médico puede determinar el tratamiento necesario por el desgaste de cartílago.

12 de octubre de 2022

El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. Estos ejercen la labor de amortiguar y proteger los extremos de los huesos para que las articulaciones se muevan adecuadamente.

También, dan forma y apoyo a otras partes del cuerpo, como las orejas, la nariz y la tráquea. Es normal que estos comiencen a desgastarse con el paso del tiempo, lo que genera dolor en las áreas en las que sucede.

Este padecimiento se produce cuando no se tiene suficiente cartílago, lo cual no permite que los huesos se deslicen por encima de los otros con facilidad. Los deportistas y los adultos mayores son los que más sufren de desgaste en los cartílagos.

Además, las rodillas suelen ser las áreas más afectadas, lo que provoca dolores intensos al mover las extremidades, limitaciones en el movimiento, deformidades, inflamaciones y enrojecimientos.

Por ello, cada persona debe encargarse de mantener un estilo de vida que permita la óptima condición de los cartílagos. Para esto es necesario acudir a un especialista que brinde las indicaciones adecuadas, dependiendo de la condición que se encuentra cada persona.

La artrosis es una enfermedad degenerativa de los huesos que inicia con la destrucción o perdida gradual del cartílago articular. Foto: Getty Images.
El cartílago es fundamental para que las articulaciones se muevan sin inconveniente. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Así mismo, la revista UnCOMO, publicada a través del portal Mundodeportivo, dio algunos tips que pueden ayudar a regenerar cartílago y prevenir que se desgaste la densidad ósea.

1. No olvidar la vitamina C: Fortalece el sistema óseo, además tiene un alto contenido de antioxidantes que ayudan a mejorar las defensas del organismo y a aumentar la producción de colágeno. Gracias a esto, la circulación de la sangre mejora, lo cual acelera el proceso de curación de las lesiones y también regenera el tejido fibroso del cartílago.

2. Consumir colágeno: Es la proteína más abundante del cuerpo y uno de los principales componentes de articulaciones, huesos, músculos, encías, dientes y piel que, además, resulta imprescindible para los músculos y los órganos, de acuerdo con el Grupo Sanitas de España.

El dolor en los huesos puede ser  consecuencia de una fractura o lesión grave. Foto: Getty Images.
El dolor en los huesos puede ser consecuencia de un desgaste de cartílago. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

3. Ingerir lisina: Es un aminoácido que ayuda a absorber el calcio y producir colágeno. Estos dos son necesarios para construir el tejido dañado. Los expertos señalan que se requiere de consumir al menos 12 mg por cada kg de peso. Este aminoácido se encuentra en carnes rojas, huevos, legumbres, bacalao y frutos secos.

4. Esencial la vitamina D: Tiene como función absorber el calcio. Se obtiene ya sea por una dieta equilibrada, por la exposición al sol, a través de suplementos. Medline Plus explica que entre los alimentos que son ricos en vitamina D se encuentran los huevos, la leche, el pescado y el hígado, por ejemplo.

Además, el portal especializado Salud180 listó algunos de los alimentos que pueden contribuir a este objetivo:

  • Cítricos: Es otro grupo de alimentos que aporta muchos beneficios para los cartílagos, pues son ricos en vitamina C, la cual ayuda a sintetizar el colágeno, un componente clave en el cartílago de la rodilla. Frutas como kiwi, guayaba, mango, papaya, frutos rojos y melón también son fuente de esta vitamina.
  • Pezuña de cerdo: Son un alimento rico en colágeno, el cual, como se mencionó, es fundamental para el cuidado de los huesos. “Además, se considera que ayudan a mantener la elasticidad y lubricación del cartílago”, explica Salud180.
  • Huevo, pollo y pescado: Además de que estos alimentos son ricos en proteínas, contienen azufre, uno de los elementos más importantes para la salud de los cartílagos. Lo crucial es no exceder su consumo para perjudicar otras funciones del cuerpo.