Migraña / Mareo
El dolor de cabeza por migraña puede producir vértigo. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

¿Cómo saber si un dolor de cabeza es por migraña o tensión alta?

El dolor de cabeza se caracteriza por darse en ambos lados de la cabeza y es común entre las personas.

Redacción Semana
27 de julio de 2023

El dolor de cabeza es una de las afecciones más comunes. Todas las personas han sufrido más de una vez este malestar. Este dolor puede ser causado por diferentes factores, entre estos se incluye el estrés, depresión, ansiedad y la tensión.

Este malestar se caracteriza por darse en ambos lados de la cabeza. Al principio, en la parte posterior y luego se propaga hacia adelante. El malestar puede sentir con rigidez en los hombros, cuello y mandíbula.

De acuerdo con el portal Cigna, los dolores de cabeza por tensión no están claros, sin embargo los músculos del cuello, la cara, la mandíbula, la cabeza o cuero cabelludo pueden influir en la causa de este tipo de dolores.

Consejos para liberar el dolor de cabeza.
Los dolores de cabeza por tensión no están claros, sin embargo los músculos del cuello, la cara, la mandíbula, la cabeza o cuero cabelludo pueden influir en la causa de este tipo de dolores. | Foto: Getty Images

En cuanto a los síntomas, se incluye un dolor constante, especialmente en las dos partes de la cabeza. También puede aparecer en las sienes o en la parte posterior de la cabeza y el cuello.

Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Entre ellos está la migraña y el dolor común, conocido como cefalea tensional. Para diferenciarlos, El país señala que la migraña:

“Se trata de un dolor punzante, que se presenta como un latido, que dura entre 4 y 72 horas y que se produce solo en un lado de la cabeza, con una intensidad de moderada a intensa. Estos dolores de cabeza suelen producir náuseas y vómitos, y pueden empeorar con la exposición a la luz y los ruidos. Hay migrañas con aura y sin aura, y ambas pueden presentarse de forma episódica -menos de 14 días al mes con dolor de cabeza- o de forma crónica -al menos 15 días de cefalea al mes, durante un mínimo de tres meses en los que al menos la mitad tienen los síntomas”.

Los dolores de cabeza y migraña pueden ser tratados con analgésicos de venta libre. Asimismo, es importante descansar. Sin embargo, en caso de que los síntomas persistan se debe consultar a un doctor para recibir atención profesional adecuada y un tratamiento oportuno.

Los licuados que ayudan a combatir la migraña.
Los dolores de cabeza y migraña pueden ser tratados con analgésicos de venta libre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Infusión natural para acabar con los dolores de cabeza

Como la migraña es una enfermedad tan común a nivel mundial, son muchos los remedios que se utilizan para acabar con los dolores de cabeza que produce. Precisamente, uno de los mejores es una infusión natural que se prepara con manzanilla y lavanda.

“La manzanilla es una hierba que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades curativas. Se sabe que tiene efectos antiinflamatorios y calmantes, lo que la convierte en una opción popular para aliviar el estrés y la ansiedad. Por otro lado, la lavanda es una hierba conocida por sus propiedades relajantes y sedantes. Se ha demostrado que el aceite esencial de lavanda reduce la ansiedad y mejora la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño. Juntos, el té de manzanilla y lavanda crea una combinación poderosa que puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza y migrañas”, reseña la plataforma digital Adelgazar en Casa.

Té de manzanilla
Uno de los mejores es una infusión natural que se prepara con manzanilla y lavanda. | Foto: Getty Images

Su consumo, como todo remedio, debe ser con moderación, pues un exceso podría ser perjudicial para el organismo. Además, es de vital importancia que un especialista en el tema autorice su ingesta de acuerdo con las condiciones de salud de cada persona.

Alimentos que alivian la migraña

  • Galletas con sabor, como galletas de queso cheddar.
  • Pan fresco hecho en casa o de una panadería.
  • Pizza, ya que también es un pan fresco.
  • Papas fritas muy saborizadas o condimentadas.
  • Hígados de res y pollo.
  • Carnes empanizadas.
  • Carnes marinadas.
  • Palomitas de maíz con sabor.
  • Mantequillas de nueces.
  • Aderezos para ensaladas.
  • Salsas de mostaza.

Es importante mencionar que antes de implementar algún remedio natural, se recomienda consultar con un profesional de la salud.