VIDA MODERNA

¿Cómo superar una ruptura amorosa según la ciencia?

Para acelerar ese proceso de pérdida o vivir un buen duelo puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones entregadas por expertas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

25 de abril de 2021, 12:49 p. m.

Terminar una relación amorosa puede ser una de las cosas más difíciles de superar en la vida. Y no es algo relacionado únicamente con las emociones. En nuestro cerebro y organismo suceden cosas que explican por qué es tan doloroso poner punto final a una relación.

Según el neurobiólogo Antoine Bechara los seres humanos tienen una memoria emocional que permite relacionar experiencias, objetos, sonidos, sabores, imágenes e incluso texturas con emociones y con personas. Por eso superar una ruptura puede no ser tarea fácil.

La psicóloga Linda Ana María Vargas explica que cuando una persona comparte su vida emocional, sexual y social con otra persona, el cerebro libera serotonina, oxitocina y dopamina, unas sustancias que dan la sensación de felicidad, de enamoramiento y bienestar.

“Las personas se acostumbran a que estas sustancias estén en el cerebro y cuando hay una ruptura, sufren una sensación de abstinencia, de pérdida y experimentan la necesidad de volver a producir esas sustancias. Por eso terminar una relación amorosa puede ser tan doloroso”, explica.

Para acelerar ese proceso de pérdida o vivir un buen duelo puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Acepte que está triste: Según los expertos, no hay nada peor que evadir un problema y hacer de cuenta que no está. Con el pasar del tiempo ese conflicto saldrá a flote y podría ser mucho peor.

Regale cosas: Una de las perores cosas que se puede hacer es aferrarse a objetos que hacen que recuerde a la otra persona. Los objetos tienen una capacidad de narrar historias. Esto lo demuestran los museos que guardan obras que ayudan a narrar y a recordar.

No a las redes sociales: Si ya ha dado punto final a su noviazgo o matrimonio, lo mejor es que esa persona también desaparezca de su vida virtual. Pasar tiempo en las redes sociales revisando lo que hace la otra personas sólo puede causarle más dolor, porque se puede encontrar con fotos de su ex con otras personas o mensajes indirectos que van dirigidos a usted

Su ex no es su mejor amigo: Habiendo tantas personas en el mundo hay personas que quieren ser amigos de su ex. Algunas personas tienen la capacidad de terminar y ser amigos. Pero no es una característica de la mayoría, y menos si ha sido una relación muy intensa.

Un clavo no saca otro clavo: Recién ha terminado una relación no es un tiempo para comenzar otra relación amorosa. Los expertos recomiendan tener un tiempo prudente de reflexión, de sanación emocional para poder iniciar una nueva relación sin fantasmas en el pasado. Muchas personas se involucran con otras personas y terminan cometiendo los mismos errores de la relación anterior, cuando terminan vuelven a quedar devastados por un nuevo fracaso.

Escriba lo que aprendió: Esta es una de las cosas más importantes cuando termina una relación. Es necesario que se tome un tiempo para pensar qué quiere de una relación, en qué falló, en qué fue permisivo, qué no quiere negociar, y qué no quiere repetir. Pregúntese por qué le cuesta tanto dejar a esta persona y qué vacíos llenaba esa persona. Podría darse cuenta de que no estaba con esa persona por las razones adecuadas.

Duerma y coma bien: Hay cuidados mínimos que una persona debe tener en su diario vivir y mucho más cuando está pasando por una situación difícil. Si deja de comer o de dormir, esto sólo hará que se sienta más débil para afrontar la situación.

Hable con amigos: Todos los expertos recomendaron apoyarse en la familia y en los seres cercanos. Esto hará que no se sienta tan solo en ese proceso. Trate de hacer actividades acordes con su personalidad que le permitan distraerse y pensar en otras cosas, sin que esto implique que no afronte su situación.

Trabaje: Es más difícil extrañar o deprimirse cuando tiene la mente ocupada. Aproveche la rabia o la tristeza para enfocarse en un proyecto personal o en su trabajo. Pero tenga en cuenta que su trabajo no debe ser una forma de evadir el duelo.

No es un proceso lineal: Algunos días se sentirá más fuerte y otros días más débil. Recuerde que no es un proceso lineal, pero con el tiempo debe ir progresando. Si la situación sólo empeora, lo recomendable es buscar ayuda profesional.

Noticias relacionadas