Riñones
Una persona puede sobrevivir incluso con solamente un riñón. | Foto: Getty Images

Salud

¿Cuál es la importancia de los riñones para el organismo?

Todos los seres humanos pierden parte de la función renal mientras van envejeciendo.

16 de diciembre de 2021

Los riñones filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, lo que se vuelve orina, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados.

“La mayoría de las enfermedades renales ataca los nefrones. Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos, y la persona puede correr mayor riesgo de padecer una enfermedad renal si tiene diabetes, presión alta, enfermedad cardíaca o un familiar cercano con algún problema de los riñones. La enfermedad renal crónica va dañando los nefrones de a poco con el transcurso del tiempo”, explica la biblioteca en su página web.

Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (que hace parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos), las probabilidades de tener enfermedad de los riñones aumentan con la edad y, entre más tiempo se haya padecido de las enfermedades nombradas, hay mayor probabilidad de sufrir de la enfermedad de los riñones.

Otras enfermedades de los riñones pueden incluir: cáncer, quistes, piedras o infecciones y, para detectar si hay una enfermedad renal, el médico debe hacer pruebas de sangre y orina. Los síntomas se desarrollan muy tarde y por lo general aparecen cuando los riñones fallan completamente, que es cuando el médico debe ordenar un trasplante renal o un tratamiento con diálisis para reemplazar la función que normalmente desempeñan los riñones.

Hay que señalar que todos los seres humanos pierden parte de la función renal mientras van envejeciendo y una persona puede sobrevivir incluso con solamente un riñón.

¿Por qué son importantes los riñones?

Los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. También el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.

Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente.

Además, los riñones producen hormonas que ayudan a:

  • Controlar la presión arterial.
  • Producir glóbulos rojos.
  • Mantener los huesos fuertes y saludables.

Por esta razón, consumir alimentos que ayuden a limpiar los riñones es una buena decisión si de evitar afectaciones futuras se trata y, según la agencia Europa Press, estas son algunas de las opciones de jugo que pueden ayudar con este propósito:

1. Jugo sandía y limón: la sandia aporta potasio, que disuelve los cálculos renales; en cuanto al limón, actúa de forma eficiente en el cuerpo.

2. Zanahorias y pepino: el pepino tiene altos poderes diuréticos debido a su alto contenido de agua. Junto con la zanahoria, elimina el exceso de ácido úrico que ayuda en la producción de cálculos renales.

3. Zanahoria y apio: este jugo, según el portal Natursan, es recomendado especialmente para casos de cálculos renales pues el apio ayuda a disolverlos.

4. Jugo de rábanos, apio y col: los rábanos permiten eliminar residuos, protegen de las infecciones y tienen propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. Un estudio de la Agricultural University afirma que el rábano es una de las mejores opciones para desintoxicar el hígado, la vesícula biliar y los riñones, ya que ayuda a eliminar las toxinas.

5. Jugo de pepino y perejil: también es bueno para cálculos renales y casos de retención de líquidos.

6. Jugo de manzana y apio: es posiblemente el más popular y con grandes capacidades depurativas, pues ambos productos combinados cuidan y protegen los riñones, los depuran y los desintoxican. Los dos tienen propiedades diuréticas.

7. Jugo de fresas y piña: el único de solo frutas que presenta y ayuda al buen funcionamiento de los riñones, ya que las fresas se encargan de eliminar las piedras de los riñones y la piña, al ser rica en potasio, mejora el funcionamiento de estos órganos.