Planta de pie
Un fisioterapeuta puede enseñar una serie de ejercicios para estirar la fascia plantar y el tendón de Aquiles. | Foto: Getty Images

Salud

Dolor en la planta del pie: ¿cómo aliviarlo rápidamente?

Esos dolores son comunes en los corredores, en las personas con sobrepeso y en las que usan zapatos con soporte inadecuado.

29 de noviembre de 2021

La fascitis plantar generalmente causa un dolor lacerante en la planta del pie cerca del talón, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

La entidad sin ánimo de lucro reveló que la fascitis plantar comúnmente causa dolor punzante que suele aparecer con los primeros pasos en la mañana y a medida que la persona se levanta y se mueve, el dolor normalmente disminuye, pero puede retornar después de largos períodos de estar de pie o cuando se pone de pie después de estar sentado.

Por tal razón, el diario español Mundo Deportivo reveló, en su sección de salud, que existen varias remedios naturales que ayudan con estas molestias como, por ejemplo, poner compresas frías o hielo en la zona afectada, ya que el frío ayuda a desinflamar.

Otra recomendación es realizar baños con aceites esenciales como de lavanda o romero, porque tienen propiedades desinflamatorias y para hacerlo se debe llenar un balde con agua tibia y un puñado de sal. Después se agregan unas gotas del aceite que se elija y finalmente se sumergen los pies por unos minutos y con las manos se pueden realizar masajes suaves para sentir mayor alivio.

Asimismo, recomendó caminar descalzo por unos minutos, realizar automasajes a la planta del pie o utilizar plantillas que amortiguan la pisada y estas pueden estar hechas a medida para ayudar a distribuir la presión que se ejerce sobre el pie de manera más uniforme.

Sobre la misma línea, sugirió poner los pies elevados, ya que de esta forma circulará la sangre y los pies se sentirás más livianos.

Por su parte, Mayo Clinic reveló que un fisioterapeuta puede enseñar una serie de ejercicios para estirar la fascia plantar y el tendón de Aquiles, y para fortalecer los músculos de la parte inferior de las piernas. Un terapeuta también podría enseñar a vendar el pie con cinta deportiva para brindar apoyo a la planta del pie.

De igual forma, el fisioterapeuta o el médico podría recomendar que se use una férula que estire la pantorrilla y el arco del pie mientras se duerme. Esto mantiene la fascia plantar y el tendón de Aquiles en una posición extendida durante la noche para facilitar el estiramiento.

No obstante, explicó que si las medidas más conservadoras no están funcionando después de varios meses, el médico podría recomendar lo siguiente:

  • Inyecciones. Inyectar medicamentos esteroides en el área sensible puede proporcionar alivio temporal del dolor. No se recomiendan las inyecciones múltiples, porque pueden debilitar la fascia plantar y posiblemente causar su ruptura. Mediante el uso de las imágenes por ultrasonido, se puede inyectar plasma rico en plaquetas obtenido de la propia sangre del paciente para promover la cicatrización de los tejidos.
  • Terapia de ondas de choque extracorporales. En este procedimiento, se dirigen ondas sonoras al área del dolor de talón para estimular la recuperación. Generalmente se usa para la fascitis plantar crónica que no ha respondido a tratamientos más conservadores. Algunos estudios muestran resultados prometedores, pero no han demostrado ser consistentemente efectivos.
  • Reparación ultrasónica del tejido. Esta tecnología mínimamente invasiva fue desarrollada en parte por médicos de Mayo Clinic. Utiliza imágenes por ultrasonido para guiar una sonda similar a una aguja hacia el tejido dañado de la fascia plantar. Utilizando energía de ultrasonido, la punta de la sonda vibra rápidamente para romper el tejido dañado, que luego se succiona.
  • Cirugía. Algunas personas requieren cirugía para separar la fascia plantar del hueso del talón. Generalmente es una opción solo cuando el dolor es severo y otros tratamientos han fallado. Se puede hacer como un procedimiento abierto o a través de una pequeña incisión con anestesia local”.