La OMS recomienda consumir cinco porciones de fruta diaria.
La OMS recomienda consumir cinco porciones de fruta diaria. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Esta es la fruta que ayuda a las personas que tienen problemas para conciliar el sueño

Este alimento de origen natural puede ayudar a los problemas de sueño.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

En el mundo de la alimentación aparecen productos que pueden ayudar al organismo y aportarle vitaminas, minerales y nutrientes que ayudan a su funcionamiento óptimo. Unos de estos son, sin lugar a dudas, las frutas.

Muchas de estas tienen propiedades para evitar, disminuir y prevenir diversas enfermedades y padecimientos que pueden tener los seres humanos. Algunas ayudan a bajar niveles de colesterol, de azúcar y hasta para aquellos que tienen problemas de presión alta o para conciliar el sueño.

Uno de estos alimentos que puede ayudar a los problemas de insomnio es el mango. Cabe resaltar que las personas que tienen problemas de este tipo deben, como primera instancia, acudir con un especialista para un diagnostico oportuno y un tratamiento que resuelva esta situación.

Ahora, de la mano de un especialista, se pueden cambiar lo hábitos alimenticios e ir mejorando poco a poco la calidad de vida de las personas con una dieta rica en vitaminas, minerales, grupo de alimentos y nutrientes que ayudan al cuerpo.

Cada fruta tiene un índice glucémico.
Cada fruta tiene un índice glucémico. | Foto: Getty Images

Los beneficios del mango para poder conciliar el sueño

Uno de sus grandes beneficios de este fruto es que puede ayudar a las personas con problemas al momento de dormir. Uno de los grandes problemas al momento de dormir es el insomnio, el mortal Medline Plus lo define como: “Es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse demasiado temprano en la mañana. Los episodios de insomnio pueden aparecer o desaparecer o ser duraderos. La calidad del sueño es tan importante como la cantidad de sueño que usted tenga”.

Respecto a las causas, dicho portal especializado en salud expone el siguiente listado:

  • Acostarse a una hora diferente cada noche
  • Hacer siestas diurnas
  • Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido
  • Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto
  • Trabajar turnos al caer de la tarde o de noche
  • No hacer suficiente ejercicio
  • Ver televisión, utilizar la computadora o un dispositivo móvil en la cama.
Posee gran cantidad de nutrientes que lo convierten en un superalimento para el sistema inmunológico.
Posee gran cantidad de nutrientes que lo convierten en un superalimento para el sistema inmunológico. | Foto: Getty Images

De acuerdo con un documento realizado por el Sistema de Salud de la Universidad de Miami, el mango tiene numerosas propiedades que ayudan al cuerpo y su buen funcionamiento. Esta fruta contiene, según expone dicha universidad: “Vitamina C para aumentar la inmunidad, vitamina B-6 para ayudar a dormir, fibra para mejorar la salud intestinal y prevenir el cáncer de colon y carotenoides que combaten la degeneración macular asociada con la edad”.

Además, esta también “tiene mangiferina, un compuesto bioactivo al que algunos investigadores atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antidiabéticas”.

La nutricionista registrada y dietista en oncología clínica en Sylvester Comprehensive Cancer Center, Lesley Klein, “un mango contiene 48 microgramos de carotenoides; se ha demostrado que 61 miligramos de carotenoides reducen la degeneración macular en un 41 %, pero se necesitarían 1,000 microgramos, o una tonelada de mangos, para obtener 61 miligramos”.

mango
Un mango contiene 48 microgramos de carotenoides | Foto: Getty Images

“Hay muchos beneficios para la salud relacionados con los mangos; son un superalimento cuando forman parte de una dieta equilibrada”, sentencia la experta en dicho documento.

Otro de los beneficios de esta fruta es que puede ser consumida por personas con problemas de azúcar, siempre y cuando sea de forma equilibrada. De acuerdo con la nutricionista citada en dicho informe, “un valor menor de 55 se considera bajo índice glucémico; los mangos ocupan el puesto 51″.

Sin embargo, ella recomienda que esta se consuma “los carbohidratos afectan el azúcar en la sangre; si los consume en exceso, el nivel de azúcar en la sangre aumentará y, luego, disminuirá rápidamente. Nunca comería fruta sola; la combinaría con una proteína, como frutos secos, yogur griego (sin azúcar) o un huevo duro para evitar el pico de azúcar. En muchas ocasiones debe combinar proteína con un carbohidrato”.

Noticias relacionadas

Descarga la app de Semana noticias disponible en:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store