VIDA MODERNA

Estas son las partes más sucias del cuerpo humano

Existen zonas del cuerpo humano que se convierten en el hogar de millones de bacterias por centímetro cuadrado.

5 de agosto de 2022, 5:09 p. m.
Foto de referencia sobre bacterias multirresistentes
Foto de referencia sobre bacterias multirresistentes | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es cierto que el cuerpo de una persona, por más que sea limpio, no va a estar 100% libre de gérmenes, ya que estos siempre estarán presentes en casi todos los rincones del organismo. Nuestro cuerpo está formado por billones de bacterias y en la mayoría de los casos son vitales para la vida humana. Así lo define el National Institutes Of Health. “Los microbios habitan en casi todas las partes del cuerpo humano, viviendo en la piel, en el intestino y en la nariz. A veces causan enfermedades, pero la mayoría de las veces, los microorganismos viven en armonía con sus huéspedes humanos, proporcionando funciones vitales esenciales para la supervivencia humana”, señala en uno de sus artículos científicos.

Sin embargo, existen zonas del cuerpo en el que los gérmenes suelen acumularse con facilidad, y esto puede traer consigo presencia de malos olores y hasta enfermedades. Algunas de estas partes, aunque no siempre están expuestas al exterior, contienen bacterias y microorganismos que es mejor eliminar.

La grasa abdominal puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes. Foto: Getty images.
En el ombligo se pueden encontrar cerca 2.300 especies de bacterias. Foto: Getty images. | Foto: Foto Gettyimages

El ombligo

El ombligo es de esas zonas del cuerpo que siempre suelen estar expuestas, un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos demuestra que es uno de los lugares más sucios. El portal Su Médico explica los resultados que arrojaron estos estudios.

“Los investigadores contaron los microorganismos presentes en el ombligo de 60 personas y encontraron más de 2,300 especies de bacterias a partir de los resultados. En promedio, en nuestro ombligo se encuentran de 29 a 107 especies diferentes de bacterias”, señala.

La recomendación es asear la zona a diario, solo es necesario usar agua y jabón. Para una mejor limpieza también se pueden usar copos con cabeza de algodón, para una limpieza más profunda. Esto disminuirá la presencia de bacterias, que en casos extremos pueden llegar a producir mal olor.

La boca

La boca es el hogar perfecto para las bacterias, al ser una zona húmeda y caliente es de gran ayuda para impulsar la vida de los gérmenes. Además, el alimento no les falta, ya que consumen los residuos de comida que suele quedar en los dientes y encías, ideal para la supervivencia de las bacterias.

Estudios demuestran que en la boca de una persona se pueden encontrar más de 100 millones de microbios por centímetro cuadrado, así lo señala el portal E Consejos, donde además explican que, en promedio 8 horas después del último cepillado, la boca ya se encuentra completamente invadida de bacterias nuevamente.

lengua
En la boca se peden encontrar 100 millones de microbios por centímetro cuadrado. | Foto: Getty Images

Las axilas

Esta es una de las zonas del cuerpo que, al igual que la boca, suelen delatar ante los demás cuando la asepsia no es la mejor. Las bacterias que se acumulan en las axilas, en ocasiones generan un olor desagradable, aroma que suele ser contrarrestada con el uso de desodorantes.

axilas, piel
Lo que recomiendan los expertos es tener buena higiene y utilizar jabones neutros. | Foto: Getty Images

En las axilas se pueden encontrar cerca de 10 millones de bacterias, así lo señala el portal, Su Médico. La recomendación es utilizar un jabón neutro en esa zona del cuerpo y no dejar lugares húmedos, ya que eso facilitaría una presencia bacteriana más rápida.

Las Uñas

A pesar de que realizar un buen lavado de manos, las uñas en muy pocas ocasiones quedan limpias, en especial los milímetros que quedan cuando esta sobresale del dedo. Ese sitio es un perfecto hogar de bacterias, así lo explica E Consejos.

Uñas quebradizas
En las uñas suelen almacenase bacterias que pueden ser nocivas para la salud al ingresar por la boca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Por lo tanto, los expertos recomiendan que se corte las uñas a menudo y se utilice un cepillo especial para limpiarlas. Evite quitar la suciedad que se acumula en las uñas con sus propias uñas, ya que, de esta manera, usted solo estará esparciendo las bacterias” explica.

Noticias relacionadas