El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) explica que por lo menos 18 mil personas en los Estados Unidos, menores de 50 años fueron diagnosticados con este cáncer en el 2020.
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) explica que por lo menos 18 mil personas en los Estados Unidos, menores de 50 años fueron diagnosticados con este cáncer en el 2020. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Este es el cáncer que se desarrolla más en menores de 50 años

La obesidad, el consumo de tabaco y el sedentarismo son tres factores de riesgo para que se desarrolle esta enfermedad.

21 de diciembre de 2022

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) define la enfermedad como la proliferación de las células del cuerpo, que crecen sin control. Es entonces que en el proceso de su envejecimiento pueden también morir o dañarse, mientras nacen unas nuevas, y es allí, que se presentan -en algunos casos-irregularidades siendo el principio de cáncer.

“El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran”, señala la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS).

Cabe mencionar que hay más de 100 tipos de cáncer que tienen su nombre, según el órgano en el que se desarrollan, pero según el NCI y la Clínica Mayo, el cáncer que más ha aumentado en los últimos años es el colorrectal entre las personas menores de 50 años.

Cáncer colorrectal entre menores de 50 años

Los factores de riesgo de este tipo de cáncer son el consumo excesivo de alcohol, una mala alimentación rica en grasas saturadas y trans, incluso la falta de ejercicio puede incidir en su desarrollo.

La entidad explica que el consumo de carne roja también es un factor de riesgo, más, sin embargo, esto no quiere decir que deba ser eliminado por completo, sino reducir su ingesta.

Cabe recordar que la OMS, en una revisión de 22 expertos, concluyó que el consumo de carne podría ser cancerígeno y está asociado con el cáncer colorrectal. “Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %”, asegura.

Cáncer de colon silencioso: cuáles son sus síntomas para estar alerta
Foto referencia sobre cáncer de colon. | Foto: Getty Images

Señales que advierten de un cáncer colorrectal

Antecedente familiar es la primera señal de alerta para quienes están propensos a desarrollarlo, sin embargo, algunas otras afecciones se ven altamente relacionadas como:

  • Estreñimiento: la National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, explica que es una afección en la cual una persona tiene la dificultad de evacuar de manera fácil, y esto se debe a que las heces son grumosas y secas.

Muchas son las prácticas que pueden contrarrestar el estreñimiento, sin embargo, se aconseja consultar con un médico antes para poder tratarlo, ya que cualquier persona -incluido los bebés- se ven afectados.

  • Diarrea: la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, asegura que se caracteriza porque las heces son blandas y líquidas. Cabe señalar, que aunque la diarrea puede ser un síntoma de intoxicación o algún problema de salud, cuando esta perdura por varias semanas, se puede asociar con afecciones más graves.
La diarrea puede ser resultado de una mala digestión.
La diarrea puede ser resultado de una mala digestión. | Foto: Getty Images
  • Hemorroides: la Clínica Mayo explica que “son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto, similares a las venas varicosas”. Las personas que las padecen alivian el dolor que les produce con remedios caseros, y otros, con el cambio de actividades en su rutina diaria. Los signos más comunes son: la irritación, la molestia, la hinchazón anal y el sangrado.

En conclusión, y tal y como lo indica en un artículo, el doctor Jeremy Jones, oncólogo de la Clínica Mayo, en muchas ocasiones se cree que el cáncer colorrectal solo se presenta en adultos mayores, y no es así, siendo los menores de 50 los más propensos a desarrollarlo.

Por esto, se debe prestar atención a señales como el sangrado rectal y otras afecciones abdominales que pueden ser alertas de posibles problemas de salud, que colocan en riesgo la vida de una persona.