La Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus pautas para una alimentación saludable, recomienda priorizar el consumo de frutas y vegetales, destacando el alto valor nutricional que tienen estos alimentos.
Una de las frutas más populares en los países tropicales es la guanábana, cuyo nombre varía en cada región. Por ejemplo, algunas de las denominaciones que se le ha dado son: catuche o catoche, masasamba, corosol, chachiman, huana huana, graviola, chirimoya brasilera, cohosol, araticú, zapote agrio, pehne, annona de México y annona de la India.
Por lo general, la guanábana se consume en jugo o directamente la pulpa. Así mismo, suele ser un acompañante ideal para varios tipos de postres. Según recoge el portal de bienestar Mejor con salud, “la guanábana es una fruta tropical fibrosa, agridulce y muy aromática, que contiene varias vitaminas (C, B1 y B2) y minerales (magnesio, potasio, cobre y hierro). Aunque también destaca por su contenido de fibra”.
En ese sentido, la guanábana ha reunido fama como una fruta con amplio valor nutricional, pues su pulpa también es buena fuente de flavonoides y polifenoles, por lo que su consumo frecuente ha sido asociado con múltiples beneficios para la salud.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4AFY52SSDBBCBHK2YZJOMHBBXM.jpg)
Beneficios del consumo de guanábana
En vista de que la guanábana es una fruta bastante fibrosa, beber su jugo o consumir su pulpa permite una sensación de saciedad. Este efecto es útil para quienes buscan calmar la ansiedad por comer todo el tiempo y, de esta manera, avanzar con mejor pronóstico en el proceso de perder peso.
El contenido de fructosa e hidratos de carbono presente en la guanábana la convierten en una fruta ideal para aumentar las reservas de energía. Por eso, su consumo está especialmente recomendado para las mañanas o antes de realizar ejercicio.
Otro beneficio asociado al consumo regular de guanábana tiene que ver con el aparato cardiovascular. “Las frutas, por su valor nutricional, son alimentos muy recomendables para mantener buena salud cardiaca y, sobre todo, mantener un corazón sano así como una presión arterial normal y estable, gracias a sus vitaminas, minerales y antioxidantes”, expone el citado portal.
El tránsito intestinal es otro proceso del organismo que se vería beneficiado a partir del consumo de guanábana. Esta relación se da a partir del contenido de fibra presente en la fruta, por lo que resulta ideal para combatir el estreñimiento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZMVLWA2VYVFV3HYSA33ZUDE2U4.jpg)
Beneficios de la guanábana para prevenir la osteoporosis
Otra cualidad que se le atribuye a la guanábana es su capacidad para retrasar el envejecimiento, una creencia que se da a partir de sus propiedades antioxidantes. Además, esta fruta ayuda a prevenir la osteoporosis debido a sus componentes nutricionales, como el fósforo, calcio y hierro.
En ese sentido, la guanábana se convierte en uno de los alimentos que no pueden estar ausentes en una alimentación saludable.
- Rica en vitamina C: Por cada 100 gramos de esta fruta, se consume un total de 20 miligramos de vitamina C. El cuerpo a diario necesita un total de 60 miligramos, lo que equivale a unos 300 gramos de guanábana.
- Evita las hemorroides y alivia el dolor: Los especialistas en salud aseguran que las bebidas de jugo de guanábana, también son buenas para curar las hemorroides, el dolor de cintura y ayudar a regular el apetito.
- Disminuye el insomnio: Lo anterior se debe a que la guanábana posee en su composición elementos que promueven la relajación y la somnolencia.
- Mantiene hidratado el cuerpo: El contenido de la guanábana, específicamente la pulpa, es agua en su mayoría, lo que permite mantener el cuerpo hidratado durante el día, aportando energía, lo que ayuda al cuerpo funcionar correctamente.
- Previene infecciones bacterianas: La guanábana ha sido parte de la medicina natural por mucho tiempo, ya que si se aplica sobre una herida o corte, esta permite una curación más rápida y previene infecciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RKWBJHH3OJAHZP6MIYYPKEBD4M.jpg)
¿Cómo consumir la guanábana?
Con respecto a su consumo, lo primero que se debe hacer es comprobar la madurez de esta a través del tacto; si está suave es momento de disfrutarla. El siguiente paso es cortarla por la mitad y después usar una cuchara para comer su pulpa.
Sin embargo, el consumo de guanábana no es recomendado para mujeres embarazadas, personas con paperas o heridas en la boca, ya que la acidez de la fruta podría causar dolor. Tampoco se recomienda para personas con presión arterial baja.