Las arrugas y las líneas de expresión son signos de la edad; y de falta de colágeno.
Las arrugas y las líneas de expresión son signos de la edad; y de falta de colágeno. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La fruta que rejuvenece la piel y reduce los niveles de colesterol

Se aconseja incluirla a una dieta balanceada para obtener cada uno de sus beneficios.

Redacción Semana
2 de septiembre de 2023

Con el paso de los años el cuerpo va reduciendo su producción de colágeno, que según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) es una proteína utilizada para la formación de piel, vasos sanguíneos y ligamentos. Por lo cual, ante su déficit aparecen las líneas de expresión y las arrugas como signos de la edad.

Por tanto, aunque no se puede detener el tiempo, los hábitos saludables son variables amables con la vejez, ya que procuran el bienestar del cuerpo, como por ejemplo, hacer ejercicio regular, restringir el consumo de alcohol y evitar el de cigarrillo, mismo que de acuerdo con la Clínica Mayo suele guardar relación con las arrugas.

Además, se debe tener presente que según el centro médico, estos pliegues también se denotan en la cara, el cuello, las manos y los antebrazos, producto de la exposición excesiva al sol, por lo cual es importante aplicar continuamente bloqueador solar.

Asimismo, un plan de alimentación equilibrado que le da prominencia a la vitamina C puede ser útil, ya que participa en la formación de colágeno. Además,es considerada un antioxidante que neutraliza los radicales libres que dañan las células del cuerpo, puesto que se relacionan con el envejecimiento prematuro.

De ahí que frutas como la pitaya sean útiles para la salud de la piel, gracias a cada uno de sus compuestos como la vitamina C.

Beneficios de la pitaya

Tua Saúde en uno de sus artículos menciona que la pitaya es un fruto que tiene la capacidad de combatir el estreñimiento que en conjunto con el agua mejora el transito intestinal permitiendo una fácil evacuación de heces.

Esta fruta posee múltiples propiedades que ayudan tanto a la hidratación de la piel, como a combatir problemas renales y a prevenir la diabetes.
Esta fruta posee múltiples propiedades que ayudan tanto a la hidratación de la piel, como a combatir problemas renales y a prevenir la diabetes. | Foto: Getty Images

También se puede señalar que este alimento colabora en regular el azúcar en el torrente sanguíeno porque los efectos de la betacianina actúan sobre la resistencia a la insulina (diabetes tipo 2), combatiendo las posibilidades de desarrollar diferentes enfermedades.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que “la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios”.

Continuando, la pitaya conocida como Cactaceae suele ser confundida con la pitahaya, que según explica el sitio web pertenecen a la misma familia, pero son diferentes gracias a su cáscara y a su género.

Colesterol / Corazón / Circulación
El colesterol es un lípido que suele aposentarse en las arterías. Foto: ilustración 3d Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por tanto, aunque a simple vista se cree que sus semillas no se consumen, esto no es cierto, ya que hacen parte de su textura y particular sabor siendo la pitaya ideal para fortalecer el sistema inmune gracias a su vitamina C, que como se mencionó, puede provocar firmeza en la piel, puesto que este nutriente participa en la formación de colágeno combatiendo las arrugas.

Además, tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol en la sangre, ya que su fibra impide que esta sustancia cerosa sea absorbida en el intestino delgado.

Según la Organización de Consumirodres y Usuarios (OCU) este delicioso alimento se destaca por tener un alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico.
Según la Organización de Consumirodres y Usuarios (OCU) este delicioso alimento se destaca por tener un alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico. | Foto: Getty Images / Rakratchada Torsap / EyeEm

Además, fortalece el sistema inmunológico porque sus antioxidantes combaten las infecciones de hongos como la Candida albicans, por ejemplo. También puede brindar bienestar al sistema óseo, por el hecho de que sus minerales reducen el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Finalmente, este alimento se puede utilizar en distintas preparaciones, tales como, ensaladas de frutas, jugos, mermeladas, postres, yogures, entre otros. Sin embargo, antes de una ingesta regular se recomienda consultar con un profesional de la salud, para evitar algún efecto secundario.