Pulmones
Los pulmones son órganos vitales para el organismo. Su cuidado es esencial para preservar la salud. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La mejores hierbas para limpiar y cuidar los pulmones

Algunas plantas poseen propiedades beneficiosas para los pulmones. Sin embargo, es recomendable consultar con un médico antes de usarlas.

8 de septiembre de 2022

Los pulmones son órganos vitales para el cuerpo humano. Cuando una persona respira, son sus pulmones los encargados de tomar el oxígeno del aire y llevarlo al torrente sanguíneo. De este modo, las células pueden funcionar y crecer.

De acuerdo con información de la enciclopedia médica MedlinePlus, durante un día normal, un ser humano respira aproximadamente 25.000 veces. No obstante, anota que las personas con enfermedades pulmonares tienen dificultad para respirar.

Dentro de las afecciones que pueden afectar a los pulmones figuran el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones como la gripe, la neumonía y la tuberculosis, el cáncer de pulmón, entre otras. Teniendo en cuenta los múltiples trastornos que pueden afectar el sistema respiratorio, es importante realizarse chequeos médicos frecuentes y acudir a un profesional de la salud cuando aparezcan síntomas sospechosos.

Eucalipto

Esta planta es una de las más conocidas a la hora de realizar vaporizaciones u otros tratamientos para beneficiar el sistema respiratorio. Su olor característico está presente en gran variedad de saunas, mientras que “el aceite esencial que contiene ayuda a eliminar la mucosidad y alivia la inflamación de garganta”.

Para aprovechar sus bondades, Saber Vivir comparte el siguiente procedimiento:

  • Agregar una cucharadita de hojas secas de eucalipto en una taza. Luego, incorporar agua recién hervida y taparla.
  • Dejar reposar durante 10 minutos y colar.
  • La infusión resultante se puede tomar hasta tres veces al día. No es recomendable para personas que padecen úlcera péptica y gastritis.

El uso más común del eucalipto para beneficiar los pulmones es mediante las famosas vaporizaciones. Para ello, se pone a hervir agua y se agregan diez gramos de hojas de eucalipto por cada litro de líquido.

Una vez alcance su punto de ebullición, se retira del fuego y se procede a inhalar los vapores que emana el agua. Para ello, se puede cubrir la cabeza con una toalla, rodeando también el recipiente. El proceso puede durar unos 10 minutos.

eucalipto
El eucalipto es una de las plantas más comunes en la medicina natural para la salud de los pulmones. | Foto: Getty Images

Otra planta recomendada por Saber Vivir es el orégano, al cual se le atribuyen efectos expectorantes, antisépticos y sedantes. Su uso para este caso es mediante infusión, por lo que su preparación es similar a la del eucalipto. También se puede integrar con otras plantas como el hinojo, la manzanilla y el anís verde.

Por lo general, infecciones como la gripe incluyen entre sus síntomas el dolor de garganta. Para contrarrestarlo, el portal citado sugiere usar tomillo, de manera se aprovechen sus cualidades expectorantes y antisépticas.

Para beneficiarse con sus propiedades, una posibilidad es tomarlo a manera de infusión, contribuyendo a expulsar la mucosidad y combatir las infecciones respiratorias, al mismo tiempo que ayuda a calmar la tos y aliviar la congestión nasal.

La infusión de tomillo puede acompañarse con limón para mejorar su sabor y potenciar sus efectos desinfectantes. Otra manera de aprovechar el agua de tomillo es haciendo gárgaras con la infusión tibia. Esta práctica puede ayudar a combatir la faringitis y la amigdalitis.

Cuando la tos se vuelve un síntoma recurrente puede tener efectos negativos en la garganta y los pulmones. En ese sentido, es conveniente calmarla para evitar complicaciones. En tal virtud, Saber Vivir recomienda el regaliz como ingrediente activo en una infusión para aliviar la tos.

Preparación:

  • Hervir una taza agua con una cucharadita de regaliz. Una vez alcance su punto de ebullición, se retira del fuego y se deja reposar durante cinco minutos.
  • Colar y endulzar con miel (opcional).
  • Su consumo debe ser moderado.