Reflujo gastroesofágico (GERD), acidez estomacal, dolor de estómago, úlceras gástricas, sistema digestivo.
Este retroceso de ácido puede causar irritación en el revestimiento del esófago. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La planta que ayuda a aliviar los síntomas del reflujo

Cuando es reflujo se presenta en la noche, es probable que se presente tos continua, inflamación de las cuerdas vocales y problemas de asma por primera vez.

26 de octubre de 2022

De acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la enfermedad de reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido del estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta con la boca y el estómago. Este retroceso de ácido puede causar irritación en el revestimiento del esófago.

Por lo general, los signos y síntomas más comunes de esta enfermedad son dolor en el pecho, dificultad para tragar los alimentos, sensación de nudo en la garganta, y retroceso de ácido de los alimentos. Cuando el reflujo se da durante la noche, es posible presentar tos continua, inflamación de las cuerdas vocales y problemas de asma por primera vez.

Mayo Clinic detalla que la causa de este problema de salud es el reflujo ácido frecuente o el reflujo de contenido no ácido del estómago. Al ingerir los alimentos, una banda circular de músculos que rodea la parte inferior del estómago se relaja para permitir que los alimentos y los líquidos lleguen al estómago y se vuelva a cerrar. De este modo, si el esfínter no se relaja, el ácido vuelve a subir al estómago causando reflujo.

Existen distintos factores que pueden aumenta el riesgo de tener reflujo gastroesofágico, los cuales son la obesidad, el embarazo, los trastornos del tejido conectivo, fumar, comer grandes comidas y tomar ciertos medicamentos. Para tratar esta patología, es necesario acudir al médico cuando los síntomas se agudizan para determinar la causa y el tratamiento a seguir.

Adicional a ello, existen remedios naturales a base de plantas medicinales que funcionan como coadyuvantes del tratamiento para el reflujo gastroesofágico. Una de ellas es el aloe vera, una planta muy famosa por sus propiedades beneficiosas para la salud. Como tal, esta planta contiene encimas, aminoácidos y antioxidantes y además tiene un gran poder hidratante porque está compuesto de un 99% de agua.

Normalmente, el gel de las hojas del aloe vera o también conocida como sábila, protege la flora intestinal, el esófago y regula los jugos gástricos. Par poder consumirla, solamente se recomienda media taza de agua por las mañanas y antes del desayuno, para aliviar también el reflujo.

Propiedades del aloe vera

De acuerdo con Ecología Verde, la planta de aloe vera contiene distintos principios activos en el acíbar, tales como las aloínas, las oleorresinas, las saponinas y la lignina; además de fibra, minerales como el zinc, cobre o calcio, vitaminas E, C, A y aminoácidos que hacen que sus propiedades sean aliadas de la salud y bienestar.

Así mismo, los tejidos vegetales del aloe vera contiene mucílagos, una sustancia viscosa coagulable con alcohol. Entre las propiedades que caracterizan esta planta están las cicatrizantes, astringentes, antialérgicos, antifúngicos, hidratantes y emolientes.

Otros beneficios del aloe vera

  • Regula los niveles de glucosa: esta planta enfatiza la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante del sistema endocrino, por lo que regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Ayuda a cicatrizar: este es el uso más destacado, pues gracias a sus propiedades antioxidantes e hidratantes, la sábila permite restaurar la piel, ya sea de cicatrices, picaduras o incluso estrías.
  • Protege el cabello: el aloe vera es un gran aliado contra la alopecia, la caspa y la seborrea, ya que su principio activo aloína actúa como revitalizante del cabello.