párpados
Con el paso del tiempo, la zona empieza a perder fuerza y vitalidad. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Párpados caídos: la vitamina que se debe tomar para levantarlos

Puede ser una opción para rejuvenecer la mirada.

Redacción Vida Moderna
20 de noviembre de 2023

Los párpados caídos pueden ser el exceso de piel en el párpado superior que, según MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “puede llegar más abajo de lo que debería (ptosis) o puede haber un exceso de piel abolsado en el párpado superior (dermatocalasia)”.

De hecho, existen dos tipos de Ptosis, de acuerdo con el Centro Oftalmológico de Barcelona:

Entre las causas más comunes de los párpados caídos se encuentra la debilidad del músculo, la flacidez en la piel, el envejecimiento, el resultado de alguna lesión, la genética, o incluso alguna enfermedad.

Entre estas últimas la biblioteca explica que pueden estar:

párpados caídos.
Los párpados empiezan a caerse a veces por la grasa que se acumula en la zona. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La vitamina para cuando se caen los párpados

Las vitaminas son indispensables para mantener la salud de los tejidos y órganos en la vida diaria. Sin embargo, algunas también tienen efectos positivos en la piel, particularmente en el tratamiento de los párpados caídos y las patas de gallo, que son signos comunes de envejecimiento.

La vitamina C es la recomendada para eliminar estas afecciones alrededor de los ojos, ya que es especialmente efectiva en la producción natural de colágeno, lo que contribuye a mejorar la apariencia de la piel, dando firmeza y elasticidad.

vitaminas
La vitamina C es clave para la producción de colágeno y para ayudar a fortalecer las articulaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adicionalmente, el ácido ascórbico es conocido por sus propiedades antioxidantes, lo que significa que ayuda a proteger la piel contra el estrés oxidativo causado por los radicales libres. Los radicales libres pueden dañar el colágeno y acelerar el proceso de envejecimiento de la piel. Al neutralizar los radicales libres, la vitamina C puede ayudar a prevenir la formación de arrugas y mantener la piel más saludable y joven.

Otro beneficio de la vitamina C es su capacidad para aclarar y unificar el tono de la piel. Este nutriente actúa como un inhibidor de la tirosinasa, una enzima involucrada en la producción de melanina. Al reducir la producción de melanina, la vitamina C puede disminuir la apariencia de manchas oscuras y decoloración alrededor de los párpados, lo que contribuye a una apariencia más uniforme y luminosa.

Vitamina C
La vitamina C es un potente antioxidante que puede ayudar a estimular la producción de colágeno en la piel alrededor de los ojos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo aplicar la vitamina C?

El portal Panorama Web recomendó que la mejor manera es con ayuda de sueros o cremas para los ojos que contengan este nutriente como uno de los ingredientes principales. Aplicar el producto de manera suave en la zona de los párpados, masajeando con cuidado. Puede incluir estos implementos en su rutina tanto por la mañana como por la noche.

Además de aplicarla externamente, es indispensable incluir alimentos ricos en vitamina C en la dieta, como cítricos, fresas, kiwis, pimientos o brócoli, así como la ingesta de suplementos que contengan este nutriente, pero estos últimos deben estar avalados por un médico experto para asegurar que sean adecuados para cada necesidad.

A su vez, lo más importante será proteger la piel del sol, ya que la vitamina C puede hacer que la piel sea más sensible a la radiación ultravioleta. Aplicar siempre protector solar de amplio espectro con un factor de protección adecuado antes de una exposición al sol.

Tenga presente que los párpados caídos son el resultado del debilitamiento de los músculos y tejidos alrededor de los ojos, lo que lleva a una apariencia flácida y caída de la piel en esa área. Por otro lado, las arrugas son pliegues o surcos en la piel que ocurren naturalmente con el envejecimiento debido a la disminución de la producción de colágeno y elastina, proteínas claves responsables de mantener la piel firme y elástica.