Infusiones de eucalipto, canela y manzanilla ayudan a bajar los niveles de glucosa. Foto: Getty images.
Infusiones de eucalipto, canela y manzanilla ayudan a bajar los niveles de glucosa. | Foto: Gettyimages

Salud

Los beneficios y secretos del té de manzanilla

Esta infusión contiene enormes propiedades para el organismo

5 de julio de 2023

Un remedio natural para muchas dolencias es la infusión de manzanilla, la cual contiene propiedades digestivas y antiinflamatorias, por lo que es ideal para mejorar el tránsito intestinal y aliviar enfermedades como el estreñimiento y la gastritis.

Esta planta posee poderes curativos y efectivos, al punto de que lidia con trastornos digestivos como indigestión, cólicos, flatulencias, diarreas, dolores de estómago, afecciones de vías urinarias y dolores menstruales.

Su función contra algunas enfermedades y dolencias se debe a que contiene alrededor de 36 flavonoides, los cuales cuentan con propiedades antiinflamatorias, incluso se puede obtener alivio de este remedio natural de manera tópica, frotando o realizando masajes con aceite esencial de manzanilla directamente en el músculo.

El té de manzanilla trae muchos beneficios para la salud
El té de manzanilla trae muchos beneficios para la salud | Foto: Universal Images Group via Getty

Además de regular los niveles de sangre, incrementa el almacenamiento de glicógeno en el hígado y protege al páncreas del estrés oxidativo causado por el exceso de glucosa. Esta hierba medicinal previene la aparición de úlceras e inflamación en el sistema gastrointestinal, lo que también previene la aparición de gases.

La manzanilla es excelente para la piel, ya que ayuda a calmar y combatir el crecimiento de bacterias, ayudando en algunas situaciones, como alergias, dermatitis, quemaduras de sol, heridas y eccema.

El té de manzanilla podría regular el azúcar en la sangre gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que protegen las células del páncreas, por lo que su ingesta regular puede prevenir picos de hiperglucemia, siendo una buena opción para ayudar a controlar la diabetes e incluso prevenirla.

La manzanilla es una planta con aroma y sabor milenario. Foto: Getty Images
Esta planta ayuda a eliminar el estrés y relajar el cuerpo | Foto: Getty Images

Es rica en luteína, quercetina y esculetina, antioxidantes que evitan la oxidación de las células de grasa, ayudando a equilibrar los niveles de colesterol total y colesterol llamado “malo” o LDL en la sangre, previniendo así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como infarto de miocardio o derrame cerebrovascular.

Posee propiedades analgésicas, antiespasmódicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar los cólicos menstruales, también tiene compuestos bioactivos que promueven el relajamiento del sistema nervioso central, aliviando la tensión premenstrual, como la irritabilidad, ansiedad e insomnio.

Entre los beneficios que se le atribuye a la manzanilla destacan sus propiedades relajantes, por lo cual se utiliza la mayoría de las veces “como un sedante suave o un antidepresivo”, según el diario El Universo.

Los probióticos son alimentos para la flora intestinal.
La manzanilla es rica en propiedades que evitan el estreñimiento | Foto: Getty Images/iStockphoto

También, el medio asegura que puede usarse como limpiador de las impurezas de la piel, elimina puntos negros y espinillas, alivia eccemas. Este beneficio se debe al “aceite esencial que contiene bisabolol como componente y los flavonoides apigenina y luteolina”, según detalla el Manual MSD.

Las infusiones más comunes son las de alcachofa, albahaca, cúrcuma, jengibre, perejil, valeriana, menta, ajo, diente de león, cola de caballo, limonaria, poleo, tila, hinojo, melisa, romero, cilantro, anís, salvia, canela y manzanilla.

Esta hierba o planta medicinal es muy fácil de conseguir, se suele encontrar en algunos supermercados. Incluso, hay personas que cuentan con el espacio y ambiente adecuado y la cultivan en su propio hogar. La infusión de este elemento de origen vegetal le aporta diferentes beneficios al organismo.

La manzanilla previene algunos tipos de cáncer. “Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el consumo regular de manzanilla podría prevenir el surgimiento de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, tiroides y ovario, por ejemplo”, dice el portal Tua Saude.

La manzanilla es una de las hierbas aromáticas más usadas desde la antigüedad
La manzanilla es una de las hierbas aromáticas más usadas desde la antigüedad | Foto: Getty Images / Westend61

De igual forma alivia cólicos menstruales. “Posee propiedades analgésicas, antiespasmódicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar. Además de eso, la manzanilla también posee compuestos bioactivos que promueven el relajamiento del sistema nervioso central, aliviando la tensión premenstrual”.

“El té de manzanilla posee propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que ayudan a mejorar los síntomas de los estados gripales y resfriados”, concluye Tua Saúde.