Vida Moderna

Los ejercicios en casa que ayudan a tratar la dislexia en niños

Este trastorno suele ser hereditario y parece estar relacionado con ciertos genes que afectan la forma en que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje.

29 de diciembre de 2022, 6:36 p. m.
dislexia
La dislexia también se le conoce como “discapacidad para la lectura”. | Foto: Getty Images

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que genera la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y los relacionados con las letras y palabras, según indica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

A este trastorno que también se le conoce como “discapacidad para la lectura” y es una consecuencia de diferentes individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje. Cabe mencionar que este problema del lenguaje no se debe a problemas intelectuales o de audición y vista, y se puede presentar durante la etapa de la niñez, aunque también se puede desarrollar en la adultez.

Entre tanto, los signos de la dislexia pueden ser muy difíciles de reconocer antes de que el niño empiece la escuela. No obstante, se da a conocer algunas señales tempranas que pueden indicar el inicio de este problema. Por ello, Mayo Clinic explica los síntomas se pueden presentar en las distintas etapas de vida:

  • Antes de ingresar a la escuela: pueden ocurrir signos como la tardanza en comenzar a hablar; aprender palabras nuevas a un ritmo lento; problemas para recordar o nombrar letras, números y colores; y dificultades para aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas.
  • Edad escolar: cuando el menor entra a la escuela, es posible que los síntomas de la dislexia se hagan más visibles. Por ejemplo, se pueden presentar problemas para procesar y comprender lo que escucha; dificultad para encontrar la palabra correcta; incapacidad para pronunciar una palabra desconocida; dificultad para deletrear; necesita mucho tiempo para completar tareas que implican leer o escribir; y evita actividades que requieran leer.
  • Adolescentes y adultos: los signos de la dislexia en adolescentes y adultos son similares a los de los niños. Por ende, se presenta mala pronunciación de nombres o palabra; dificultad para leer, incluso para leer en voz alta; problemas de ortografía; problemas para aprender un idioma extranjero; evita actividades que requieran leer; y hay una mala pronunciación de nombres o palabras, o dificultad para encontrar las palabras.

Ejercicios para tratar la dislexia

De acuerdo con la revista Mejor con Salud y Eres Mamá, algunos ejercicios son muy utilices para manejar este problema en los niños. Por ello, explica algunos que se pueden realizar en casa:

  • Juegos de mesa con letras: este tipo de juegos como las sopas de letras, los crucigramas, la búsqueda de palabras en textos, la creación de palabras o el deletreo, ayudan a potencializar el desarrollo léxico de los niños.
  • Actividades de lateralidad: normalmente, los niños que presentan dislexia tiene problemas de lateralidad. Para ello, se pueden desarrollar actividades de fuerza como levantar objetos pesados con uno y otro brazo. También se pueden realizar actividades de precisión, como coser, pasar botones por pequeños agujeros o atar cordones, entre otras. Asimismo, se aconseja hacer juegos para mover el cuerpo como bailar.
  • Rimas: con este tipo de actividades, los niños se animan a buscar palabras y activar el cerebro para pensarlas y crear textos muy originales que les permita explorar su creatividad e imaginación.
  • Reconocimiento de palabras correctas: esta es una excelente opción para que los niños con dislexia puedan mejorar poco a poco. La idea es que reconozca correctamente las palabras y las frases que realmente estén bien escritas, y diferencie el género y el número. También, es importante revisar el tiempo verbal, los sustantivos y los adjetivos. Para desarrollar esta actividad, la revista en mención aconseja crear un listado de palabras para que el niño pueda decir las características de cada una de ellas. De esa manera, podrá detectar de forma más rápida las palabras y las frases que son correctas y las que no lo son.

Noticias relacionadas