Existen diferentes métodos para llevar de forma adecuada la limpieza en los oídos.
Existen diferentes métodos para llevar de forma adecuada la limpieza en los oídos. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Por este motivo no se recomienda limpiar los oídos a diario

Solo un profesional de la audición puede indicar a la persona si requiere o no de una limpieza profunda.

27 de abril de 2023

El oído, sin duda, es de los órganos con los sentidos altamente conectados con la comunicación, necesarios para entablar relaciones interpersonales y de aprendizaje en cada persona. Y es que, a través del oído, el ser humano sintetiza todos los sonidos, ruidos y diferentes vibraciones sonoras que existen en el medio ambiente.

De allí la importancia de que las personas realicen una adecuada limpieza en los oídos, además de una revisión con un especialista por lo menos una vez al año, con el objetivo de evitar a futuro problemas auditivos que en ocasiones son bastante dolorosos.

Sin embargo, es importante saber cómo hacerlo, qué usar y con qué frecuencia una persona debe limpiarse los oídos. Citado por el portal chileno Clínica Las Condes, el doctor y jefe de otorrinolaringología, Luis Cabezas, explica que estos órganos no necesitan de un aseo periódico, ya que “el oído está programado para autolimpiarse, por lo tanto, la parte interna del oído uno no debería intervenirla, es decir, en la limpieza de oídos lo que uno tiene que hacer es limpiar solamente la parte externa, o sea, el pabellón auricular y lo que alcance a verse del conducto, sin introducir ningún elemento dentro del conducto como tan comúnmente ocurre con los cotonitos”.

El acné también puede aparecer en el oído externo o en el canal auditivo externo. Foto: GettyImages.
Los oídos solo deben ser limpiados por la parte externa. | Foto: Foto Gettyimages

Lo anterior contradice la tradición que muchas personas tienen de limpiar los oídos, después del baño. Por lo que, “el simple hecho de limpiar incorrectamente el oído puede afectarlo de manera negativa, provocando desde un simple aunque incómodo taponamiento, hasta infecciones, perforaciones y otro tipo de lesiones”, informó el portal citado.

“Introducir copos de algodón hace que la cera se acumule y, por el contrario, en vez de sacarla, la empujamos hacia el interior del conducto. Además, es la causa más frecuente de la aparición de prurito o piquiña intensa en los oídos y resequedad. Por ello, solo un profesional de la audición le puede indicar si requiere o no de una limpieza de oído y solo los expertos lo pueden realizar”, advierten el portal Oído Sano.

A su vez, el doctor Luis Cabezas revela la importancia de que el cerumen, o cera, que produce el oído tiene una función importante, por lo que se debe procurar no eliminarla del conducto auditivo ni introducir elementos externos; de hacerlo, se deja expuesta la piel a cualquier otro elemento, además de producir tapones muy difíciles de sacar, sobre todo en los menores.

Oído
El cerumen en el oído cumple una función importante. | Foto: Getty Images

El cerumen es un elemento que protege contra la humedad y tiene factores antibacterianos, por lo tanto, es bueno que el oído tenga una cubierta de cerumen”, señaló.

Granitos detrás de las orejas: estas son las causas y así se pueden eliminar

Ahora bien, el portal web, On Salud, detalla que las erupciones detrás de las orejas tienen muchas causas, entre ellas, las siguientes:

Acné

Una de las causas más comunes de la aparición de granos o espinillas detrás de las orejas es el acné, que normalmente se presenta con erupciones en el rostro, cuello y espalda. Como tal, la acumulación excesiva de sebo y restos de descamación obstruyen la salida de las glándulas sebáceas y esto genera que por detrás se genere inflamación.

Dolor de oído
El dolor de oído puede presentarse de manera temporal o constante. | Foto: Getty Images
  • Tratamiento: para proteger esta zona, es fundamental mantener la zona aireada y limpia, pero esto no significa estar permanentemente limpiándola, ya que eso puede empeorar la situación por la irritación.

Irritación

Una causa muy habitual de la irritación es el uso de tapabocas sintéticos o por el roce permanente que se da detrás de las orejas. Este tipo de inflamación también se puede producir a causa de algún producto cosmético como champú, tintura para el cabello o decolorantes, cremas, perfumes, etc.

  • Tratamiento: Mantener la zona ventilada y limpia, al igual que evitar la aplicación de productos químicos en la zona por un par de semana.

Infección

En los casos en los que la zona está enrojecida, caliente y duele, es probable que se esté generando una infección con supuración, a la cual se debe prestar atención. Para evitar que esto suceda, es importante mantener una adecuada limpieza de la zona y hacer curaciones antisépticas para tratar la irritación e inflamación de la zona.

¿Cómo dormir con un dolor de oído?
Es importante mantener una adecuada limpieza de la zona donde estará el oído y hacer curaciones antisépticas para tratar la irritación e inflamación de la zona. | Foto: Getty Images

Dermatitis seborreica

Existe una predisposición de la piel de algunas personas a tener más grasa en esta zona. Esto puede producir irritación y descamación de la piel y es muy frecuente que esto se expanda en el cuero cabelludo, encima de las cejas y detrás de las orejas. Se ha demostrado que el hongo Malassezia furfur puede mantener la inflamación, pero también se vincula su aparición a momentos de mayor estrés y a la alimentación poco saludable.

  • Tratamiento: depende de la severidad de los granos, los especialistas en salud puede indicar un tratamiento local o por vía oral para reducir el roce y la inflamación de zona.

Eczema alérgico

Al tener una piel sensible, es muy probable que aparezcan distintas alergias detrás de las orejas. Pero a esto también se le suma la descamación, ardor, enrojecimiento, exceso de grano y picazón.

  • Tratamiento: más allá de lo que se puede hacer ante una reacción alérgica, es decir, el uso de antiinflamatorios, corticoides, antihistamínicos, es importante evitar consumir alimentos difíciles de digerir, exposición al calor y el uso de tapabocas.

Picaduras

Otra posible causa de los granos que se localizan detrás de las orejas son las picaduras, en especial de los piojos. Esto no tiene que ver con la falta de higiene, sino con la predisposición que tiene algunas personas al sufrir estas infecciones.