La familia de las frutas es diversa en colores, aromas, texturas y sabores.
La familia de las frutas es diversa en colores, aromas, texturas y sabores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Potente fruta que ayuda a limpiar el hígado graso y reducir los niveles de colesterol

Un alimento rico en potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

El consumo de frutas y verduras deben ser los infaltables en una buena alimentación, ya que aportan varios beneficios a la salud como, por ejemplo, reducir los niveles de colesterol, regular el azúcar en la sangre y limpiar el hígado, entre otras afecciones que intervienen en el buen funcionamiento y el cuidado del organismo.

Los nutrientes, vitaminas y minerales que aportan estos alimentos son determinantes para prevenir el desarrollo de enfermedades, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad aconseja ingerir al menos 400 gramos diarios de los mismos.

En la larga lista de alternativas saludables están las uvas, un alimento rico en vitaminas C, E, B3, B1, B2, B9 y A, así como son una gran fuente de vitamina K, B6 y tiamina. También contienen potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

La uva posee una composición que es en su gran mayoría agua, acompañada por algunos elementos claves para el consumo, como lo pueden ser la glucosa, la fructosa, la sacarosa, la dextrosa y la levulosa, lo que brinda una gran cantidad de energía al cuerpo humano a través de su consumo. De acuerdo con Cocina Vital, por cada 100 gramos de uva, 80 son agua; 15 carbohidratos, 1 proteína, 1 grasa y el resto es fibra.

Uvas verdes y moradas
Tanto las uvas verdes como las moradas ofrecen diversos benefocios al organismo. | Foto: Getty Images

“Cuando son consumidas principalmente en su forma natural y con cáscara, poseen de bajo a medio índice glucémico, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, ayudando a prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes”, afirma el portal de salud, bienestar y nutrición portugués Tua Saúde.

A su vez, el sitio agregó que, este fruto “por ser rica en resveratrol, ácidos fenólicos, clorofila y flavonoides, que son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, la uva protege las células del cuerpo contra los radicales libres, previniendo así, el surgimiento de algunos tipos de cáncer, como de mama, próstata y de piel”.

Creativa Getty
La OMS aconseja ingerir al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras. | Foto: Getty Images

Como todo alimento, las uvas se deben comer de una forma moderada, sin llegar a un exceso. Además, es posible ingerirlas en su propio estado, es decir, en crudo, aunque también suele usarse como ingrediente para realizar diferentes ensaladas.

Otro de los grandes beneficios que tiene la uva es que sirve como un buen laxante, debido a su contenido en fibra, el cual protege del cáncer gracias al resveratrol, y el flavonoides, dan protección y robustecimiento a las defensas del cuerpo frente a virus y otras afectaciones; retrasa el envejecimiento, en especial para lo relacionado con las actividades mentales, y previene enfermedades cardiovasculares para el ser humano.

De igual manera, su contenido en boro hace recomendable el consumo de uvas en la prevención de osteoporosis, sobre todo, en las mujeres durante el embarazo y tras la menopausia. Un estudio realizado con 12 mujeres posmenopáusicas indica que el boro reduce la excreción de calcio, magnesio y fósforo, todos ellos minerales necesarios para mantener duros los huesos.

Los profesionales de la salud recomiendan consumir como máximo 5 uvas al día. Su ingesta, para que le aporten los beneficios mencionados al organismo, debe ser en la mañana, justo en ayunas. Sin embargo, también se pueden comer en otros momentos de la jornada como, por ejemplo, en la noche, para la cena.

Las frutas que tienen poco contenido de azúcar.
Las frutas que tienen poco contenido de azúcar. | Foto: Getty Images

De igual manera, es necesario destacar que se deben consumir las uvas en sus variedades de colores desde el verde claro, hasta el amarillo, carmesí, morado y casi negro. Además, es oportuno hacer hincapié que esta fruta, cuyo nombre científico es Vitis vinifera L., es originaria del Cáucaso y Asia occidental. En la actualidad, los principales productores de uvas son Francia, Italia, China y España.