Así se pueden aliviar las cicatrices del acné
Así se pueden aliviar las cicatrices del acné | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Remedios naturales para eliminar manchas de acné

Antes de acudir a estos remedios se debe consultar la afección con un dermatólogo.

10 de noviembre de 2022

El acné es una enfermedad común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos que están abajo de esta se obstruyen. Es una enfermedad que afecta a millones de jóvenes alrededor del mundo y la mayoría aparecen en el rostro, el cuello, la espalda, el pecho y los hombros.

Para la mayoría de las personas, el acné tiende a desaparecer al llegar a los 30 años. Este puede producirse tras cambios hormonales como los que suceden en la pubertad, periodos menstruales, el embarazo, el uso de píldoras anticonceptivas, así como algunos productos cosméticos y ciertos fármacos.

De acuerdo con el portal experto en salud Mayo Clinic, los signos del acné varían según la gravedad del trastorno. Por ejemplo, algunas personas continúan teniendo este problema de la piel aun cuando llegan a los 40 o 50 años.

Así mismo, el portal indica que el acné puede causar, además de cicatrices en la piel, sufrimientos emocionales para las personas, por lo que advierte que su tratamiento debe ser rápido.

Teniendo en cuenta lo anterior, el portal especializado Mejor con salud listó algunos productos naturales con los que es posible aminorar las manchas producto del acné. Algunos de ellos son:

Aceite de coco y cúrcuma

1. En un recipiente mezclar una cucharada de aceite de coco y una cucharada de cúrcuma.

2. Una vez se torne una pasta homogénea, aplicar sobre la piel limpia.

3. Dejar actuar unos minutos y retirar con abundante agua.

4. Repetir el procedimiento todas las noches antes de acostarse.

Hábitos de 'skincare' que nunca se deben olvidar | Aleja Franco

Bicarbonato de sodio

1. En un recipiente mezclar un poco de bicarbonato con agua.

2. La idea es obtener una pasta que se pueda aplicar en la piel. Si esta queda muy líquida es posible agregar más bicarbonato, en cambio, si queda muy espesa, es posible añadir más agua.

3. Obtenida la pasta, pasarla sobre la piel con movimientos circulares para estimular la circulación.

4. Dejar actuar unos minutos y lavar con abundante agua tibia.

Aceite de rosa mosqueta

1. En un recipiente disolver unas gotas de este aceite con un poco de agua.

2. Mojar un algodón con la mezcla.

3. Lavar el rostro para que los nutrientes penetren correctamente.

4. Pasar el algodón por las zonas en las que se encuentran las manchas.

7 tips para tener una piel sana | Aleja Franco en Secretos de Skincare

Azúcar morena

1. En una olla poner una taza de agua y el azúcar que se desea utilizar.

2. Esperar a que el azúcar se derrita en el agua hirviendo. Este tomará una consistencia un poco espesa.

4. Dejar enfriar y aplicar sobre las zonas afectadas por el acné.

5. Dejar actuar unos minutos y retirar con abundante agua.

Además del uso de los remedios anteriores, existen algunas plantas medicinales que pueden ayudar a aminorar el acné naturalmente. Algunas de estas, son:

  • Caléndula: las flores de esta planta son protectores y regeneradoras, por lo que aplicar en la piel un aceite de caléndula, una crema, o una pomada, aminorar el cané y sus secuelas, explica el portal Cuerpo Mente.
  • Albahaca: es ideal para curar esta afección. La albahaca purifica la sangre y elimina las toxinas. Sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes ayudan a mantener la piel libre de impurezas.
  • Árnica: es posible elaborar un tónico con esta planta que desinflame, limpie y calme la piel del cutis. Para realizarlo hay que hervir una taza de agua y, cuando comience a bullir, agregar una cucharada de flores de esta. Bajar del fuego, dejarla reposar 30 minutos y rociar en las áreas afectadas.