| Foto: Semana.com

CIENCIA

Paisas obtienen patente en Estados Unidos

Los derechos se obtuvieron por la creación de un procedimiento biotecnológico que busca erradicar la principal enfermedad del banano y que produce millones de pérdidas en el mundo.

14 de octubre de 2016

La Sigakota Negra, es una enfermedad causada por el hongo Mycospharella fijiensis, que ataca las plantas de banano afectando la productividad del cultivo y la calidad de la fruta. Muchos la han catalogado como la roya del banano pues es capaz de reducir el rendimiento de un cultivo hasta en más de un 50 %. Para combatirla, los bananeros recurren al uso intensivo de fungicidas, con un alto costo económico y ambiental.

Al observar este problema, la química farmacéutica, Paola Andrea Zapata Ocampo, perteneciente al Grupo de Investigación de Biotecnología de la Universidad de Antioquia, decidió que su tesis de doctorado en biología estaría enfocada en buscar una cura biotecnológica a la Sigakota Negra y que a la vez mitigara los efectos nocivos de los fungicidas. La investigación comenzó en 2010 y consistió en buscar un método basado en el uso de la radiación electromagnética para obtener sustancias antifúngicas del Ganoderma lucidum, un macro hongo muy común en las zonas tropicales, para combatir el Mycospharella fijiensis.

Este mecanismo fue el que recibió en las últimas semanas la patente por parte de Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), el cual, en diciembre de 2015, ya ha obtenido por parte de Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia los derechos de uso y explotación en el país.

La patente obtenida en Estados Unidos, no solo es un reconocimiento a los arduos años de investigación de Paola Andrea, sino que permite que el procedimiento pueda ser comercializado en Estados Unidos con todas las garantías que ofrece la legislación de ese país. Como lo expresó, Lucía Atehortúa Garcés, coordinadora del grupo de investigación Biotecnología, al portal de la Universidad de Antioquia “las grandes compañías productoras y comercializadoras de agroquímicos están principalmente en los Estados Unidos, las cuales podrían licenciar los derechos de esta patente o en su defecto infringirla, lo que llevaría a una violación de los derechos de propiedad intelectual, para la cual existen penalidades monetarias y legales con las cuales habría que lidiar o negociar”.

El desarrollo de este procedimiento no hubiera sido posible sin el apoyo de la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA). De acuerdo a Paola Zapata este logro “fue posible gracias al decidido aporte y apoyo de la industria bananera, en cabeza de AUGURA, quienes participaron desde la parte científica-técnica hasta los aportes financieros, no sólo para el desarrollo de la tesis de posgrado y el proceso de patentamiento. Además ayudaron con el financiamiento de la pasantía internacional en la Universidad de North Carolina (UNC-USA), donde se llevó a cabo la investigación en Proteomica del hongo, gracias a la colaboración del Dr. Oscar Álzate quien dirigió el trabajo en dicho Centro”. Por eso la patente quedó registrada a nombre de la Universidad de Antioquia y AUGURA.

El desarrollo de este proceso no termina con la patente, ahora la línea de investigación avanza en la búsqueda de la optimización de la obtención de estas proteínas de manera más eficiente en otros sistemas, para cubrir así la demanda nacional y en un futuro, porque no, la demanda internacional. Los temas de licenciamiento y comercialización de la propiedad intelectual de esta patente han sido delegados por la Univerisdad a AUGURA.