Home

Nación

Artículo

El secretario de Gobierno se subió a las carretas puestas en la Plaza de Bolívar.

BOGOTÁ

'Zorras' tendrían un año más para salir de circulación en Bogotá

El gobierno distrital y los representantes de los carreteros convocaron una mesa de concertación para la salida de los vehículos de tracción animal. Antes de un año tendrá que haber un acuerdo.

16 de enero de 2012

La protesta de conductores de vehículos de tracción animal en la Plaza de Bolívar hizo que el gobierno distrital le pidiera al gobierno nacional aplazar 12 meses la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la circulación por la ciudad de las llamadas ‘zorras’.

El propio secretario de Gobierno, Antonio Navarro Wolff, se subió a una de las carretas puestas en la histórica Plaza para decirles a los manifestantes que por ahora la medida no se va a aplicar en Bogotá, ya que esta tarde piensan entregar formalmente la petición al Ejecutivo. Ya ha habido acercamientos para aplazar este decreto.

A partir de este lunes también se va a establecer una mesa de trabajo entre el gobierno distrital y los representantes de los carreteros para que se llegue a un acuerdo concertado que posibilite la salida de este tipo de vehículos de la ciudad.

Megáfono en mano, Navarro también les pidió a los carreteros que no permitieran el ingreso de personas ajenas a este gremio al censo ya establecido, pues los 15.000 millones de pesos que tiene el Distrito para financiar el cambio no alcanzarían. “No tenemos fábrica de billetes (…) no puede haber carreteros de última hora”.

“Queremos concertar una solución que sea buena para ellos y que sea buena para la ciudad”, puntualizó.

Según el censo que tiene el Distrito y que realizó la administración pasada, se registran 1.700 caballos y 2.400 trabajadores que viven del reciclaje y el transporte de carga.

Por ahora, se espera que el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de transporte, Germán Cardona, expidan un nuevo decreto, pues la salida de la ‘zorras’ está ordenada por la Ley 769 de 2002, aprobada en el Congreso, y el Decreto presidencial 1666 de 2010.

Carreteros

El anuncio del secretario de Gobierno tuvo acogida entre los carreteros, que de inmediato se reunieron con funcionarios del Distrito.

Un representante de la Asociación de Carreteros de Bogotá (ACG), Miguel Quiñónez, dijo que ellos están dispuestos a negociar, pero piden que se les den garantías de trabajo con vehículos acordes.

“Le pedimos al Gobierno una sustitución digna, no nos pueden sacar con un carro de paletas, nosotros no trabajamos con cosas de volumen y peso y necesitamos un vehículos que sean de 2,50 de largo y 1,50 de ancho” aseguró el comerciante.

El delegado dijo además que las motos que se usan en Medellín no les sirven, pues la “mercancía es grande”. Pidieron dejar de ser estigmatizados y que les rebajen los partes.

Acuerdos

Se prevé que los equinos se entreguen en donación y lo que hace el Distrito es valorar el negocio para comprarlo.

Se espera que antes del 31 de enero del 2013 ya haya un acuerdo entre las dos partes.
La mesa de concertación estará integrada también por representantes de los defensores de animales.

Por ahora no se sabe de cuánto va a ser el subsidio que se va a entregar a cada uno de los carreteros y el tipo de vehículos que ellos podrían financiar. Se habla de carros eléctricos, que son costosos.

La secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, será la funcionaria encargada del diálogo con estas personas.