Turismo

Viviendas turísticas: otra forma de hospedarse en Colombia

La vivienda turística es una opción de hospedaje con características similares a un hotel, pero con un concepto diferente a nivel de experiencia.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de agosto de 2021, 5:21 p. m.
Dibujo de un edifico con flores en los balcones. Estará ubicado en La Candaria, Bogotá.
Edificio La Primera Candelaria es uno de los próximos proyectos de vivienda turística en Bogotá. | Foto: Cortesía A Korn Arquitectos

Desde 2018 el decreto 2119 regula el concepto de vivienda turística en Colombia. Este la define como “Unidad inmobiliaria destinada en su totalidad a brindar el servicio de alojamiento según su capacidad, a una o más personas, la cual puede contar con servicios complementarios y como mínimo con: dormitorio, cocina y baño”.

Esta opción de hospedaje ha ido tomando un protagonismo importante al momento de ser una opción para las personas que busquen estadías ya sean por turismo o por trabajo. Según la plataforma digital Airbnb, que promueve la renta de alojamientos particulares y turísticos, Bogotá le gana a Nueva York en volumen de turistas que utilizan esta plataforma al año.

La misma plataforma afirma que cuenta con más de 10 mil unidades de este tipo de viviendas en Bogotá de las cuales están activas 6 mil. Sumado a esto, la ocupación promedio de la capital colombiana es de 43%, pero en zonas de alta demanda llega a 80% en temporada.

Durante la pandemia causada por el covid-19 el turismo fue uno de los sectores más golpeados. Con respecto a los alojamientos, según el Dane, en 2020 cayó cerca del 30% con respecto a 2019. Y entre enero y mayo de 2021 el alojamiento se redujo un 30,6% con relación al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la pandemia no fue del todo negativa para las viviendas turísticas como expresa Iaron Korn, el CEO de A Korn Arquitectos, la pandemia fue, para su firma, una oportunidad de conocer las necesidades de las personas. “El aprendizaje que nos deja el covid-19 es que la humanidad preferirá ambientes exclusivos (o sea apartamentos completos) en lugar de habitaciones de hotel”, sentenció Korn.

Korn también afirma que la situación derivada por el coronavirus le trajo resultados positivos frente a 2019 “duplicamos un 210%”. El CEO menciona que “si la vivienda en sí misma tuvo récord histórico en ventas en 2020, así también la vivienda turística, pues en esencia tienen la misma naturaleza.” Esto se refiere a que la vivienda turística se convirtió en una opción tanto para inversionistas como para viajeros.

Además de ofrecer alojamientos por temporadas cortas, medias o largas el concepto de A Korn Arquitectos brinda la opción de acceder al inmueble como vivienda permanente. " El inversionista del apartamento es libre de poder vivir en el predio, alquilarlo por cuenta suya de manera tradicional, ponerlo en aplicaciones digitales para arrendar o permitir que nosotros operemos el apartamento y él solo reciba las ganancias”, resalta Korn.

Esta firma le apuesta a la construcción de proyectos de vivienda turística en el país. Actualmente cuentan con su primer edificio, destinado para este tipo de vivienda, inaugurado durante la pandemia, en el barrio Chicó en Bogotá. Según la firma este concepto “evoluciona la manera en el que usuario final disfruta las experiencias a la hora de hospedarse, pagando la mitad de la tarifa de un hotel de la misma categoría”.

La vivienda turística funciona como una residencia con servicios de hotel. Korn explica que en sus proyectos se brindan servicios como “espacios para coworking, bibliotecas, peluquerías, salones de yoga, restaurantes, rooftops, bares, salones de bienestar y parqueaderos para carros, motos y bicicletas eléctricas.” Además de servicios hoteleros como limpieza de habitación, guest service, entre otros.

La firma de arquitectos cuenta con inversiones para realizar estos proyectos en Bogotá, Medellín, Cali y próximamente en Cartagena. En el segundo semestre de 2021 planea inaugurar el segundo proyecto de vivienda turística en el barrio La Candelaria en Bogotá.

Noticias relacionadas