Una noticia llega desde el Gobierno local, en que se advirtió a los ciudadanos de Bogotá sobre la escasez de algunas vacunas.

La Secretaría Distrital de Salud informó que luego de hacer un inventario de las vacunas disponibles en la ciudad para aplicación de primeras y segundas dosis, así como biológicos de refuerzo, la capital no cuenta con vacunas de AstraZeneca, mientras la disponibilidad de Pfizer y Moderna es limitada.

Es importante mencionar que las dosis de Pfizer están destinadas tanto para la vacunación de gestantes como para segundas dosis, y las vacunas disponibles de Moderna serán para segundas dosis y adolescentes en el marco del regreso a clases presenciales. Esta aplicación se hará hasta agotar existencias.

Para el público en general hay disponibilidad de vacunas marca Janssen que está destinado a la aplicación de dosis única y el refuerzo, así como de Sinovac para primeras, segundas dosis y refuerzo contra el coronavirus.

La Secretaría de Salud está a la espera de nuevas entregas de vacunas para seguir con el proceso de inmunización en la ciudad, por lo que hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, ya que en algunos puntos de vacunación se han reportado agresiones a los funcionarios que prestan su servicio en estos lugares.

La Alcaldía advierte que informará oportunamente a los capitalinos cuando reciba más dosis de vacunas contra la covid-19 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Colombia cuenta con las vacunas suficientes para cumplir la meta, según MinSalud

En los últimos días se ha especulado sobre el número de vacunas con el que cuenta el Ministerio de Salud para que los colombianos le sigan haciendo frente a la pandemia del coronavirus.

Eso sí, el Ministerio anunció que no existen 12 millones de vacunas guardadas, sino que su número es cercano a los seis millones, pero el Gobierno indicó que sí hay la cantidad necesaria para cubrir los esquemas de vacunación y alcanzar la meta que se tiene propuesta para el próximo 30 de enero.

“La meta que nos propusimos es llegar a mínimo 80 % de primeras al 30 de enero y estamos muy cerca del 60 % de la población con esquemas completos. No nos podemos relajar. Ómicron es una variante muy veloz y la respuesta que tenemos es ser más veloces en el Plan de Vacunación, volver a nuestros históricos de aplicación”, resaltó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont.