Tras la decisión de Íngrid Betancourt de dejar a un lado la coalición Centro Esperanza que ella ayudó a unir, varios sectores políticos se preguntan quién está detrás de las decisiones controvertidas y recientes de la colombo-francesa que, sin duda, sacudieron el ajedrez político a menos de dos meses de la consultas interpartidistas. Su campaña estaría siendo asesorada por parte del estratega político israelí Aron Shaviv.

En la lista de clientes figuran el exprimer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el exprimer ministro británico, David Cameron, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

En 2019, el estratega también ayudó a la presidenta eslovaca Zuzana Čaputová ganar las elecciones presidenciales.

Aron Shaviv también ha trabajado con destacadas figuras políticas y candidatos en otros países del mundo, incluidos Rumania, Kenia, Congo, Bulgaria, Tailandia, Polonia, Chipre y Serbia.

Las asesorías del israelí se basan estrictamente en datos extraídos de exhaustivas encuestas de opinión pública. Por esto, no está descartado que él esté detrás de las decisiones recientes que está tomando Betancourt, entre ellas, el intento de acercamiento con el candidato Rodolfo Hernández, uno de los fenómenos políticos del momento, según los más recientes sondeos de opinión.

SEMANA se comunicó con Íngrid Betancourt para conocer más detalles de su postura, pero no respondió. Sin embargo, desde su campaña algunas fuentes confirmaron que Aron Shaviv sí ha estado en algunos actores presididos por la colombo-francesa, entre ellos, el día en que ella le confirmó al país que saltaría al ruedo y sería candidata presidencial.