En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ciudad de Nueva York fue el epicentro de la presentación de la obra de teatro Nancy: Una Elegía en Tres Partes, un proyecto teatral colombiano que aborda el feminicidio con una mirada filosófica sobre justicia y memoria.

La obra fue estrenada el sábado 22 de noviembre en iD Studio Theatre en la ciudad Nueva York, una compañía que busca resaltar el teatro de artistas inmigrantes y liderada por el actor colombiano Germán Jaramillo y Sandié Luna.

‘Nancy: Una Elegía en Tres Partes’, la obra de teatro estrenada en Nueva York que busca honrar la memoria de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Foto: Catalina Beltrán

La obra fue dirigida por Catalina Beltrán, dramaturga y directora colombiana reconocida por su enfoque en la dramaturgia contemporánea y la enseñanza. Beltrán ha dirigido proyectos como La muñeca negra y ha sido coordinadora de residencias artísticas en dramaturgia.

‘Nancy: Una Elegía en Tres Partes’, la obra de teatro estrenada en Nueva York que busca honrar la memoria de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Foto: Catalina Beltrán

Sobre la nueva obra, Beltrán aseguró “es sobre todo un estudio sobre la naturaleza de la justicia en casos de violencia de género”.

Nancy: Una Elegía en Tres Partes, está basada en la historia real de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en Colombia. Fue asesinada en Barranquilla en 1994, su padre buscó por 26 años al responsable, hasta que fue encontrado en Brasil con otra identidad.

‘Nancy: Una Elegía en Tres Partes’, la obra de teatro estrenada en Nueva York que busca honrar la memoria de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Foto: Catalina Beltrán

La puesta en escena de este dramático y fuerte proyecto confronta al público con preguntas fundamentales como ¿Qué significa justicia para las víctimas de feminicidio? ¿Puede un agresor realmente transformarse? ¿Cómo recordar a las víctimas dentro de sistemas judiciales imperfectos?

El proyecto contó con la colaboración de artistas como Francesca Santodomingo, quien interpreta la memoria de Nancy y resalta el valor de mantener viva la historia de las mujeres víctimas de violencia.

‘Nancy: Una Elegía en Tres Partes’, la obra de teatro estrenada en Nueva York que busca honrar la memoria de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Foto: Catalina Beltrán

“Como mujer del Caribe colombiano es un honor poder conmemorar el nombre de Nancy y examinar las estructuras sociales que le han robado la vida a tantas mujeres costeñas”, señala Santodomingo.

‘Nancy: Una Elegía en Tres Partes’, la obra de teatro estrenada en Nueva York que busca honrar la memoria de Nancy Mestre, víctima de feminicidio en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Foto: Catalina Beltrán

El montaje fue resultado de un taller de 29 horas, apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, dentro de la convocatoria Colombia en el Mundo. Busca provocar un debate profundo sobre las respuestas sociales y judiciales al feminicidio, invitando a la reflexión crítica y a la transformación cultural. El proyecto fue patrocinado con fondos del Ministerio de Cultura como parte del programa Colombianos por el Mundo, que resalta la labor de artistas colombianos en la diáspora.