Llega a Bogotá una nueva versión de Festival de Cine Al Este. Así pues, cinematográficamente hablando, la ciudad será el centro de Europa Central y Oriental del 25 al 30 de junio.
La edición 2025 del Festival Al Este estará dedicada a la ciencia ficción, un género que en los últimos años ha cobrado especial relevancia al reflejar con agudeza las preocupaciones sociales, políticas y existenciales de esta época. En medio de un mundo convulsionado por los avances tecnológicos, la globalización y las múltiples crisis ambientales, la ciencia ficción no solo ofrece visiones especulativas del futuro, sino que también propone una crítica certera del presente.
Fiel a su misión de tender puentes entre las cinematografías de Europa del Este y América Latina, Al Este apuesta por una mirada periférica del género, donde lo fantástico y lo futurista no están al servicio del espectáculo, sino de una reflexión profunda sobre el destino colectivo.
Las películas seleccionadas este año abordan desde la melancolía de los regresos a tierras marcadas por la guerra —como en Perla (Austria, Eslovaquia) o Eighty Plus (Serbia, Eslovenia)— hasta tensiones familiares y existenciales en paisajes contemporáneos y distópicos —como en Family Therapy (Eslovenia, Italia, Noruega, Croacia, Serbia) o 8 Views of Lake Biwa (Estonia, Finlandia).
Esta edición también contará con potentes documentales que rozan lo poético y lo especulativo, como El paisaje y la furia (Suiza) o Sueños de arándanos (Georgia, Francia, Bélgica, Qatar), en los que la frontera entre lo real y lo imaginado se diluye para construir nuevos lenguajes visuales.
Con esta curaduría, Al Este 2025 invita al público a imaginar futuros posibles desde narrativas alternativas y descentralizadas, y a preguntarse cuál es el papel del arte y del cine en la creación de otras realidades. En tiempos donde las distopías parecen alcanzar la realidad, la ciencia ficción se erige como herramienta crítica y poética para repensar el presente desde los márgenes.
*Más información sobre la programación y las entradas en https://www.facebook.com/aleste.colombia; https://www.instagram.com/aleste.colombia/ y en la página oficial del evento, https://www.alestfestival.com/co.
Masterclass sensible, Vermiglio
La inauguración del festival será el 25 de Junio con la película Las ondas, pero antes, esta semana, habrá una masterclass imperdible con la reconocida directora y guionista italiana Maura Delpero. El encuentro tendrá lugar el 12 de junio, a las 11 a.m., en los Laboratorios 1 y 2 de la Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 #19-10).
Esta oportunidad única para estudiantes, cineastas emergentes y amantes del cine de acercarse al proceso creativo de una de las voces más sensibles y poéticas del cine europeo contemporáneo es de entrada libre (con capacidad limitada).
Si logra conjurar una reacción rápida, hoy martes 10 de junio, a las 7:00 p.m., en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá, se proyecta la cinta.
Maura Delpero, autora de la aclamada película Vermiglio —una de las selecciones oficiales del festival y candidata italiana a los premios Óscar—, compartirá su experiencia como narradora en contextos de posguerra, sus decisiones estéticas y su visión sobre el cine como herramienta de memoria y reconstrucción.
Esta actividad se realiza con el apoyo de Fare Cinema – The Italian Movie Industry, el Istituto Italiano di Cultura, Soda Films, ACCA, la Cinemateca de Bogotá, Idartes y la Alcaldía de Bogotá.
Jueves 12 de junio de 2025; 11:00 a.m.; Cinemateca de Bogotá. Ingreso gratuito previa inscripción en https://forms.gle/4awvL1a2evPA7Evr9; aforo limitado