La saga basada en la novela It (1986), de Stephen King, ha evolucionado a lo largo de los años, con varias adaptaciones y un nuevo foco con la serie It: Welcome to Derry (It: Bienvenidos a Derry) este 2025, disponible en la plataforma HBO Max.
Por eso, si desea verla y entenderla sin fallar en el intento, a continuación se presenta un orden cronológico recomendado para unir los hechos de la producción, sin perder el sentido de la misma.
Primero, es importante contextualizar la historia, La novela original cubre dos líneas temporales: los miembros infantiles del ‘Club de los Perdedores’ en Derry (Maine) y su reencuentro como adultos para enfrentar una entidad maligna que emerge aproximadamente cada 27 años. Las adaptaciones recogen estas líneas desde diferentes ángulos.
Teniendo en cuenta esto, el orden cronológico más recomendado para ver la saga del universo de Pennywise antes de It: Welcome to Derry es:
1. It: Bienvenidos a Derry (2025)
Esta serie actúa como precuela de las películas y se ambienta en 1962, es decir, unos 27 años antes de los sucesos de la película de 2017.
En ella se exploran los orígenes de la oscura influencia del payaso Pennywise en la ciudad de Derry, mostrando una faceta que hasta ahora había sido apenas referida en los filmes anteriores.
Para ver la saga “en orden cronológico”, esta serie es el mejor punto de partida: da contexto histórico y fortalece la comprensión de por qué la maldad reaparece cada cierto ciclo en Derry.
2. It (2017)
Esta primera película aborda la parte de la historia en la que los miembros del ‘Club de los Perdedores’ (ya niños) se enfrentan a Pennywise. Está ambientada en el verano de 1989 (aunque en la novela original estaba en los años 50).
Verla después de “Bienvenidos a Derry” permite conectar la precuela con la aparición de la entidad en su ciclo “clásico” y comprender mejor la atmósfera de miedo y traumas infantiles que el largometraje desarrolla.
3. It: Capítulo dos (2019)
La secuela continúa la historia aproximadamente 27 años después de la primera parte, con los protagonistas ya adultos regresando a Derry para un último enfrentamiento con Pennywise.
¿Por qué este orden?
El motivo principal para seguir este orden, según diferentes portales como Clarín, es ofrecer una experiencia narrativa coherente: primero el origen, luego la confrontación inicial y, por último, la resolución.
Además, diversas guías especializadas lo recomiendan para “ponerse al día” antes de la nueva entrega.
Por otro lado, el portal CableTV advierte que también se puede ver en “orden de estreno” si se prefiere —aunque desde el punto de vista narrativo la ruta cronológica añade profundidad.
¿Y qué sucede con la miniserie original de 1990?
Existe una adaptación televisiva de 1990 titulada simplemente It (1990 miniseries), pero muchas guías la excluyen de la cronología “oficial” de las películas recientes porque altera años y formato.
Si se desea abarcar todos los productos adaptativos, podría incluirse antes de la serie, pero no es imprescindible para seguir la continuidad de la nueva saga.