Luego de que Colombia eliminara a Panamá de la Copa América 2024 al golearla 5-0, se han conocido innumerables reacciones de periodistas panameños que le quitaron mérito el trabajo hecho por los cafeteros y el técnico Néstor Lorenzo, al punto de hablar de mafia, juego sucio y hasta ayuda de la Conmebol.

Sin embargo, y pese a que son varios los narradores y analistas que se han vuelto virales por sus ofensas y comentarios contra los colombianos, incluso, colocando en duda el título de que obtuvo la Tricolor en 2001, cuando justamente fue anfitriona del certamen.

Néstor Lorenzo abraza a James Rodríguez luego de sustituirlo ante Panamá | Foto: 2024 Getty Images

Aunque muchos pensarían que a medida que caían los goles en el arco panameño los comentaristas iban a perder la emoción, en este caso sucedió todo lo contrario y narraban cada tanto con la misma pasión como si fuera marcado por los propios canaleros.

Así mismo, a lo largo de la transmisión y contrario a lo que hicieron sus colegas, evidenciaron los errores de Panamá y las virtudes de los jugadores colombianos durante el encuentro que finalmente terminó con un marcador favorable a los cafeteros.

Uno de los hechos que más llamó la atención en esta transmisión, fue sobre el final, cuando Miguel Ángel Borja anotó el quinto tanto de penal; allí, los narradores, entre risas, aceptaron la derrota y uno de ellos le pidió al DJ que los acompañaba amenizar la discusión final con salsa choke, uno de los ritmos con los que internacionalmente es conocida Colombia.

Al final y con esta música de fondo, los analistas cerraron la transmisión y concordaron en que fue una pésima presentación de Panamá y una excelente actuación de los colombianos.

James Rodríguez anotó su primer gol para la Selección Colombia en esta Copa América | Foto: Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

¿Cómo clasificó Colombia a la semifinal de la Copa América?

Colombia se divirtió de lo lindo ante una Panamá que, sin embargo, ha completado un notable torneo; el partido fue dinámico gracias a que en el minuto 15 los cafeteros ya habían puesto el 2-0 que encarrilaba su presencia entre los cuatro mejores equipos del campeonato.

El líder de la goleada fue el exmadridista James Rodríguez, con un tato de penalti y dos asistencias. Los de Néstor Lorenzo son un gran candidato a conquistar la Copa América, con un fútbol vistoso que ha ido de menos a más, y que sus rivales no deben subestimar.

Luis Díaz y James Rodríguez, la esperanza de Colombia en la Copa América 2024 | Foto: 2024 Getty Images

Jhon Córdoba, de cabeza, abrió el festín cafetero y poco después James Rodríguez puso desde los once metros el 2-0. Panamá, en su peor encuentro en el torneo, rozó el 2-1, pero el mediapunta y capitán colombiano no estaba dispuesto a darle una oportunidad a su rival de engancharse al partido y sirvió en bandeja el 3-0 a Luis Díaz con una vaselina.

Colombia optó por dosificar a sus figuras en la segunda mitad, en la que el combinado cafetero hizo dos goles más, obra de Richard Ríos, con un disparo lejano, y el debutante Miguel Borja, cerrando la goleada desde el punto de penalti. Colombia, que aspira a todo y con menos cansancio en las piernas, se verá las caras con una Uruguay que no reservó esfuerzos.