Después de ocho años, la Selección Colombia regresará a una Copa del Mundo, de la mano de un entrenador argentino como Néstor Lorenzo.

Quien lo había logrado de manera previa también tenía dicha nacionalidad sudamericana; se trataba de José Néstor Pékerman.

Este consiguió llegar con el combinado cafetero lo más lejos que una Tricolor ha podido en un Mundial: los cuartos de final en el torneo mundialista de Brasil 2014.

La Selección Colombia de 2014 fue la que llegó más lejos, hasta ahora, en una Copa del Mundo. | Foto: 2014 Getty Images

Después de esas participaciones en suelo brasileño y Rusia 2018, se dio una sequía de años hasta que Lorenzo devolvió a Colombia al Mundial que se jugará en 2026.

En la previa de dicho torneo múltiples opiniones se han ido generando de todos lados. Uno que habló fue justamente Pékerman, a quien le consultaron por “¿la mejor selección mayor que dirigiste?“.

En charla informal con el medio Marketing Deportivo, este salió con un generoso comentario para el combinado colombiano: “La de Argentina 2006 y Colombia 2014″, eligió.

Esa declaración llama poderosamente la atención, debido a que años después de su desvinculación de Colombia sigue recordando con gran sentido de pertenencia lo hecho en la Tricolor.

Otro concepto entregado que causó revuelo fue sobre la candidata que ve más fuerte para el Mundial: “Dentro de los que no han ganado mundiales, Portugal puede dar un golpe”.

Lorenzo, sucesor de Pékerman

Una vez salió José Néstor del combinado colombiano, la Federación Colombiana de Fútbol buscó su reemplazo en nombres como Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda.

Ninguno de esos dos intentos de entrenador tuvieron buenos resultados para Colombia. Ambos fallaron en el objetivo de llevar al país al certamen orbital de Qatar 2022.

José Pékerman y Néstor Lorenzo en el Mundial de Rusia-2018 | Foto: Colprensa ©

Fue hasta que llegó Néstor Lorenzo -quien era asistente de Pékerman durante sus años de proceso- que se pudo dar continuidad a tiempos de éxito en el cuadro nacional.

En amistosos, la Selección Colombia logró un récord importante de partidos sin perder previo a la Copa América.

Victorias ante Alemania y España, campeonas mundiales, llenaron de toda la confianza al equipo de cara a la disputa de la cita de selecciones sudamericanas en Estados Unidos.

Fue tal el buen momento en el que llegaron los dirigidos por Lorenzo a Norteamérica, que causaron la sensación al superar las primeras fases con goleadas y dejar en el camino a favoritos rumbo a la final.

En el partido decisivo, y por un escaso detalle, se fue el título ante Argentina, quienes en la única acción ofensiva clara que tuvieron fueron efectivos en los pies de Lautaro Martínez.

A pesar de la decepción que generó la pérdida del título para Colombia, la cita mundialista de 2026 era el gran objetivo para Lorenzo. Ya cumplido esto, ahora la ilusión se posa sobre poder mejorar lo hecho en Brasil, donde cuentan con Luis Díaz como la gran estrella en la actualidad.