La Selección Colombia tiene una oportunidad dorada para sentenciar su clasificación directa al Mundial de 2026.

El combinado nacional enfrenta a Bolivia, un rival que nunca le ha ganado en condición de local y que ni siquiera tiene goles marcados en la ciudad de Barranquilla.

A pesar de esa paternidad aplastante, hay tres posibles escenarios:

  • Si Colombia gana: confirmará su clasificación matemática al Mundial y podría incluso aspirar a un puesto más alto en la tabla de posiciones.
  • Si Colombia empata: llegará a 23 puntos y tendrá que esperar por el resultado de Argentina vs. Venezuela para saber si se clasifica anticipadamente.
  • Si Colombia pierde: se quedará con 22 puntos y tendría que buscar la clasificación en la última fecha de las eliminatorias con un ojo puesto en el partido de Bolivia vs. Brasil.

Evitarlo a toda costa

Néstor Lorenzo ya dejó claro que la Selección Colombia solo piensa en ganar y acabar definitivamente con la mala racha de resultados.

La Tricolor acumula seis partidos consecutivos sin ganar por eliminatorias. La última victoria fue el 15 de octubre de 2024, en la goleada sobre Chile (4-0) con tantos de Dávinson Sánchez, Luis Díaz, Jhon Jader Durán y Luis Sinisterra.

Desde entonces han sido tres partidos de local con balance de una derrota y dos empates. Fuera de casa tampoco ha llegado el triunfo, lo que ha complicado una clasificación que parecía más sencilla de lo que fue.

“A la gente, que crea. La gente recibe lo que transmitimos dentro del campo. Siempre es bueno que la gente siga creyendo y apoye. Y ustedes desde su lugar tengan un mensaje de positivismo”, expuso Lorenzo en rueda de prensa.

Néstor Lorenzo, DT de la Selección Colombia | Foto: AFP or licensors

La expectativa de la afición es que Colombia logre la clasificación en casa y juegue ante Venezuela libre de presiones, sin embargo, el fantasma de la racha negativa vuela sobre el techo del Estadio Metropolitano.

Lorenzo incluso habla con cautela de Bolivia. “Es un equipo ordenado tácticamente. No creo que se vaya a meter muy atrás, creo que elegirá un bloque medio poblado y compacto para evitar nuestro inicio de circuitos de juego. Es un partido para abrir camino. La responsabilidad es nuestra, es nuestra cancha y vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera”, declaró el DT.

En el grupo de jugadores hay la sensación de que se logrará el objetivo y se devolverá el cariño de la afición con el regreso a una Copa del Mundo.

Cabe recordar que Colombia se quedó por fuera de Catar-2022 por una racha similar a la que está viviendo en este momento. La diferencia es que en ese clasificatorio había solo cuatro cupos disponibles de manera directa, mientras que el repechaje quedó en manos de Perú.

La Tricolor empezó estas eliminatorias peleando en la parte alta contra Argentina y llegó a ser la única selección invicta, pero el castillo se derrumbó con aquella derrota ante Bolivia en El Alto.

Desde entonces, empezaron los problemas y Lorenzo no pudo encontrar la salida para estar más tranquilo en este punto de la competencia.