Segundo Mundial al que Reinaldo Rueda no logra clasificarse, y tercera selección con la que tampoco alcanza el objetivo en los últimos años.
Con Chile y Colombia no lo logró rumbo a Qatar 2022. Ahora, con Honduras, tampoco se dio rumbo a la cita de Norteamérica 2026.
Fue una definición de Concacaf que estuvo sumamente ajustada, en donde en la noche del martes jugaron ante Costa Rica y no pasaron del empate (0-0).
En el grupo C fueron superados por Haití, quien dio el gran batacazo de la zona y certificó su lugar entre las 48 participantes de la próxima Copa Mundo.
Para Rueda fue uno de los momentos más lamentables de su extensa carrera como entrenador.
Al rueda de prensa con los medios llegó minutos después del pitazo final para entregar declaraciones, pero lo que vio el mundo fue su inconsolable llanto tras saludar.
“Lección de humildad”
“Yo les dije que si vamos al Mundial la idea era terminar por la puerta grande”, dijo Rueda. “Uno quisiera seguir” pero “se te va la ilusión” y “hay que darle tiempo al tiempo”, agregó.
“Perdón, pero es un momento duro”, señaló el técnico hondureño.
“Hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad, los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos, quizás hicimos un buen trabajo, pero no fue suficiente”, añadió.
Honduras empató 0-0 este martes en Costa Rica, un resultado que provocó la clasificación de Haití y la eliminación de ambas selecciones centroamericanas, incapaces al menos de lograr uno de los cupos para la repesca.
Una gran parte de la afición hondureña creyó por anticipado que su selección iría por cuarta vez a un Mundial, pero los dirigidos por Rueda fueron incapaces de lograr una victoria en las dos últimas fechas, lo que le hubiera supuesto el boleto.
“Quisimos celebrar antes de jugar” y ahora “es el tercer clasificatorio en el que no se logra la meta”, lamentó Rueda.
“Clasificó la selección fuerte... a la que le sacamos cuatro puntos, de seis. Es fuerte”, terminó el colombiano con evidentes lágrimas en sus ojos.
Honduras ha estado en tres mundiales, el último de ellos, fue el de Brasil-2014.
Así lo titula la prensa de Honduras
Feroces críticas se vieron de parte de los medios y periodistas hondureños, ante la eliminación de su país del Mundial 2026.
“El principal responsable del descalabro Catracho lamentó el fracaso, pero no es el mismo dolor que sienten miles de hondureños que confiaron en su selección a lo largo de la eliminatoria”, escribió HCH Televisión Digital.
TDTV fue corto, pero contundente: “Reinaldo Rueda se despidió llorando de la selección de Honduras. Nunca son buenas las segundas partes".
“Sin Mundial. Sin repechaje. El técnico bimundialista y campeón de América nos falló. 35 años de experiencia y necesitando un gol para ir al mundial, ingresó dos contenciones, a un muchacho de 17 años y a otro jugador que jugó su segundo partido en Selección Nacional. Toda de Reinaldo Rueda Rivera”, responsabilizó el periodista De La Rocha al extécnico de Colombia.
*Con información de AFP.