Colombia continúa consolidándose como uno de los principales referentes en cacao fino y de aroma en el escenario internacional. En el marco del Salón del Chocolate de París, representantes de la Red Cacaotera de Colombia, Chocolate Tumaco, Chocolate Colombia y la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao (Alcacao) participaron del evento con el objetivo de potenciar oportunidades comerciales y posicionar al cacao nacional en mercados europeos.
Esta iniciativa contó con el respaldo de la cooperación suiza a través de Swisscontact y de la cooperación francesa mediante la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF).
El país se destaca actualmente entre los cinco países con mayor producción de cacao fino y de aroma, con una cifra cercana a las 70.000 toneladas anuales. Más allá de su relevancia económica, este cultivo representa una actividad social clave al estar asociado al sustento de miles de familias rurales. Según la Organización Internacional de Cacao, más de 14 millones de productores participan en esta cadena global, que genera alrededor de 4 millones de toneladas métricas al año.
Durante la participación en París, las organizaciones colombianas sostuvieron encuentros con compañías europeas como Ethiquable y Valrhona, interesadas en explorar alianzas comerciales y avanzar en certificaciones de sostenibilidad y comercio justo. También se fortalecieron lazos con Lameje Chocolatería para el suministro de licor de cacao, así como visitas técnicas a empresas como SELMI y FBM, orientadas a modernizar procesos de producción y promover el modelo Bean to Bar.
Uno de los puntos centrales abordados en la agenda fue la necesidad de una cadena de suministro más equilibrada y responsable. Alcacao señaló que el vínculo entre América Latina y África abre posibilidades estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales y compartir buenas prácticas que impulsen la sostenibilidad en el sector.
De igual manera, Colombia reafirmó su compromiso con el cumplimiento de estándares ambientales internacionales, particularmente los relacionados con la normativa europea contra la deforestación (EUDR). Entre las estrategias en marcha se destacan sistemas de trazabilidad georreferenciada, fortalecimiento institucional y cooperación con la Unión Europea y la World Cocoa Foundation.
Para las organizaciones asistentes, la participación en eventos como el Salón del Chocolate permite no solo abrir puertas comerciales, sino también posicionar el cacao colombiano como un producto diferenciado por su origen y calidad.