En Facatativá entró en operación la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, infraestructura que se convierte en el primer punto de conexión para garantizar el suministro de energía al RegioTram de Occidente, el sistema de transporte masivo 100 % eléctrico que conectará varios municipios de Cundinamarca con Bogotá.
La subestación no solo será clave para la movilidad sostenible, sino que también beneficiará a más de 226.000 habitantes de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, al reforzar la capacidad de respuesta del sistema eléctrico ante la creciente demanda residencial, comercial e industrial.
De acuerdo con las autoridades, cerca del 25 % de su capacidad estará destinada al RegioTram, mientras que el 75 % restante permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en la Sabana Occidente, una región que ha experimentado un importante crecimiento económico y poblacional en los últimos años.
“Alrededor del 70 % de su capacidad beneficiará los habitantes del área de influencia, mejorando el suministro eléctrico y demostrando que el desarrollo del transporte limpio también impulsa el bienestar de las comunidades.” Jorge Emilio Rey Ángel, Gobernador de Cundinamarca.
La obra incluye dos transformadores de 40 MVA cada uno, una línea de alta tensión aérea de 115 kv y tecnología 100 % digital que facilita la operación y respuesta ante contingencias. Durante su construcción participaron alrededor de 200 trabajadores y se promovieron iniciativas ambientales y comunitarias, como la reutilización de residuos sólidos y la adecuación de espacios educativos y deportivos.
Según el Dane, la población de la Sabana Occidente pasará de 660.000 habitantes en 2025 a casi 800.000 en 2035. En este contexto, la nueva subestación se perfila como un proyecto estratégico tanto para la electrificación del primer tren regional de pasajeros del país como para el fortalecimiento de la infraestructura energética regional.