En Barranquilla se producen los globos con los que se celebran fiestas en Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Australia, México y Rusia. Detrás está Sempertex, una compañía que transformó un producto aparentemente simple en un motor de celebración presente en más de 70 países.

A lo largo de casi nueve décadas, esta empresa pasó de ser una pequeña bomba de látex a convertirse en un globo aerostático gigante, admirado incluso en China. “Somos reconocidos como los globos de más alta calidad en el mundo”, afirma su CEO, Leonidas Oyaga.

La historia de Sempertex comienza en 1938, con la fabricación de diversos productos derivados del látex de caucho natural: juguetes, guantes, preservativos y, por supuesto, globos. Sin embargo, a principios de los años ochenta la compañía tomó una decisión que marcaría su destino: concentrarse en fabricar globos.

Este giro no fue menor. Mientras en otros países la competencia se centraba en el precio y la producción masiva, Sempertex apostó por la calidad y fue desarrollando estándares que lo posicionaron en el radar de decoradores, organizadores de eventos y consumidores.

Las celebraciones impulsan a la industria de los globos. | Foto: Getty Images

El plan de internacionalización comenzó en los años noventa, apoyado en ferias y con el acompañamiento de Proexport (hoy ProColombia). Desde ese entonces, la compañía no ha dejado de crecer en el exterior. “En Japón y Corea nos llaman ‘el globo colombiano’”, comenta Oyaga.

Actualmente, exportan el 55 por ciento de su producción. Lo notable, dice Oyaga, es que “no hacemos globos de primera para afuera y otros de segunda para Colombia; todos se fabrican bajo idénticos estándares de calidad”.

Colombia es su mercado principal y, pese a que siguen creciendo, no están exentos de dificultades como la inflación, los incrementos en los costos laborales y la competencia de los globos traídos del exterior.

“Somos los únicos que fabricamos en el país, si acá se encuentran con un globo que no es nuestro, es porque es importado”, añade el empresario y agrega que en 2024 la fuerte competencia de los importados, sumada a una presión desde los costos, los obligó a subir precios, lo que ralentizó la demanda.

Sin embargo, en 2025 el panorama cambió: el mercado interno mostró un repunte por encima de las proyecciones, consolidando la importancia de los consumidores locales para la compañía.

Impacto arancelario

Estados Unidos es el mercado externo más importante para Sempertex. Allí, la empresa opera con un distribuidor exclusivo desde hace más de 25 años, lo que le ha permitido construir una cobertura en los 50 estados de ese país, por medio de 20 subdistribuidores que atienden a miles de pequeños comercios y decoradores.

Pero el camino no ha sido fácil, especialmente desde abril de 2025, con la nueva política comercial del Gobierno Trump, que les impuso un arancel de 10 por ciento a las exportaciones colombianas. En el caso de Sempertex, esa medida los puso en desventaja frente a su competidor número uno: una empresa estadounidense que fabrica localmente.

“Los aranceles han encarecido nuestro producto en Estados Unidos. Nos ha tocado trabajar con nuestro aliado para evitar trasladar ese aumento al consumidor final.” El objetivo es proteger la participación de mercado que hemos ganado”, explica Oyaga. No obstante, reconoce que si los aranceles se convierten en un asunto permanente, tendrán que revisar la estrategia y comenzar a ajustar precios.

Los aranceles de 10 % impuestos por Estados Unidos a las exportaciones colombianas afectan la competitividad de empresas como Sempertex en su principal mercado | Foto: Getty Images

Mientras se llega a definiciones en ese frente, la compañía trabaja en nuevos negocios. Así, ha logrado darles una segunda vida a los globos usados, convirtiéndolos en materia prima para otros productos.

En 2025, Sempertex estrenó su línea DUR, juguetes para mascotas fabricados con globos reciclados. El lanzamiento se hizo en ferias en Orlando y Las Vegas, y buscan consolidar la marca en el mercado estadounidense.

Pero el reciclaje no se limita solo a esta línea. En alianza con la Confederación Cauchera, Sempertex está suministrando globos reutilizados para fabricar balones de baloncesto, tapetes y hasta suela de zapatos. Para ejecutar esta operación, desplegaron 90 puntos de recolección en el país, con planes de expansión progresiva.

“Lo que hacemos es una logística inversa. Cuando enviamos pedidos a nuestros clientes, las transportadoras recogen también las urnas con globos usados y las enviamos a plantas donde se procesan para nuevos productos.”

Motivos de festejo

Aunque los globos están asociados con celebraciones e interacción social, durante la pandemia, Sempertex comprobó que incluso con confinamientos la gente encontró formas de festejar en casa.

“No dejaron de celebrar cumpleaños, grados, incluso los logros de sus mascotas. Eso mostró la resiliencia de nuestra industria”, recuerda Oyaga.

Esa capacidad de permanecer presente en la vida cotidiana, más allá de las dificultades, ha sido uno de los pilares que sostienen el negocio de Sempertex. A eso se suman las nuevas tendencias de consumo, como las que ya se ven en Estados Unidos, en donde se han popularizado los balloon bars, espacios donde los clientes compran arreglos de globos inflados y listos para llevar, como quien compra un ramo de flores.

Ni siquiera durante la pandemia se bajó la demanda por globos, pues estos se asocian con las celebraciones cotidianas. | Foto: Getty Images

Estar presentes en esos lugares y apostar por mercados como Japón y Corea están entre las metas de la empresa. “La cancha la ponen y uno tiene que jugar en las condiciones en las que esté. Los retos son los que nos mantienen alerta y de ellos surgen nuevas oportunidades”, resume Oyaga.

En un país donde las empresas de entretenimiento empiezan a ser reconocidas como actores clave de la economía, Sempertex demuestra que la celebración también es un motor de desarrollo.