El mercado tecnológico cuentan con cientos de empresas interesadas en hacer constantes negocios, por lo que en los últimos días, Google y Microsoft anunciaron dos inversiones multimillonarias.
Microsoft busca reforzar su estructura de IA
Microsoft anunció este martes su intención de invertir 10.000 millones de dólares a inicios del año próximo en un gran centro de datos en Portugal para desarrollar infraestructuras dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA).
En asociación con la empresa británica Nscale, especializada en los centros de datos destinados a la IA, y Start Campus, que lanzó la construcción de un importante centro de datos cerca del puerto de Sines, en el sur de Portugal, Microsoft espera instalar 12.600 chips de última generación de Nvidia.
“Se trata de una de las mayores inversiones en capacidad de cálculo de IA en Europa”, indicó Microsoft en comunicado.
“Portugal se ha convertido en un país muy importante y atractivo en Europa para la construcción de ese tipo de centro de datos y ese tipo de inversión” precisó el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista al diario económico portugués Jornal de Negocios.
Smith participó el martes en Lisboa en el Web Summit, gran cita anual de la economía digital.
Además de un centro de datos alimentado por energías renovables, el sitio de Sines ofrece la ventaja de ser el punto de conexión de importantes cables submarinos de telecomunicaciones que a unen América con Europa.
En materia de centros de datos, “la demanda en el campo de la IA, en particular estos cinco últimos meses, se ha vuelto algo bastante loco”, declaró a la AFP el director de producto de Nscale, Daniel Bathurst.
Google también anunció una nueva inversión millonaria
Google anunció una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania, la mayor hasta la fecha en este país europeo que busca ponerse al día en la carrera por la inteligencia artificial.
El gigante tecnológico estadounidense quiere invertir en “más infraestructura de inteligencia artificial, capacidades en la nube [computación remota] y crecimiento económico” en el país, declaró en rueda de prensa Philipp Justus, director de Google Alemania.
Este plan “asegurará” alrededor de 9.000 empleos al año hasta 2029, añadió.“Nuestro país es y sigue siendo uno de los lugares más atractivos del mundo para invertir”, reaccionó el jefe de gobierno alemán en la red X.
Tras el anuncio de la construcción de una “fábrica de IA soberana” por parte de Deutsche Telekom y la estadounidense Nvidia la semana pasada, se trata de una nueva inversión masiva en una economía alemana que pierde competitividad en el ámbito digital.
*Con información de AFP.