Lastrada por las acciones de empresas del sector de la construcción, la Bolsa de Valores de Colombia comenzó a la baja sus operaciones en la última sesión de la semana, en la que los inversionistas están optando por ser precavidos en tiempos en los que la atención de todos los mercados sigue centrada en la Reserva Federal de los Estados Unidos.

De acuerdo con los reportes de los primeros movimientos del día, el índice MSCI Colcap (uno de los más importantes para entender lo que pasa en este mercado) se ubicó en 1.312,60 unidades, un -0,90 % por debajo de las 1.312 que están marcando la referencia para hoy. Este es uno de los desplomes más fuertes de la semana.

Con este resultado, la BVC borra de tajo las modestas ganancias logradas durante las sesiones anteriores, teniendo en cuenta que ayer jueves creció apenas un 0,14 %, mientras que el miércoles su saldo a favor fue de apenas 0,07 %, después de un par de sesiones muy modestas para el mercado.

Juan Eduardo Nates, analista de Credicorp Capital, aseguró que estos resultados se dan por cuenta de la expectativa que hay por lo que pueda pasar con las tasas de interés en los Estados Unidos, donde muchas empresas ya están bajando sus proyecciones de venta para el próximo año.

“Ayer precisamente había dos miembros de la Fed, de los que deciden o votan por movimientos de tasas de interés, que decían que básicamente van a continuar haciendo lo que fuera necesario hasta que la inflación soltara un poco. Esto claramente le ha pegado a los mercados, a pesar de que ya tuvimos un dato que mostraba un poco de tranquilidad respecto a la inflación”, agregó este experto.

Ecopetrol tampoco tuvo un buen arranque este viernes 19 de agosto, puesto que su precio por acción cayó un -1,21 % y se cotiza en este momento en 2.295 pesos, luego de que ayer cerrara como la empresa más negociada del día y creciera un 2,33 %, uno de los porcentajes más altos de los últimos días.

“Vemos un petróleo que cae, en el caso del WTI, por ejemplo, a 88 dólares y una región que pierde mucho valor, con un mexicano que va al 20,15 y un brasilero que se ubica en 5,15, mientras que el chileno se ha depreciado, pero en este último caso también se debe analizar los datos crecimiento económico”, dijo Nates.

Al revisar los indicadores empresariales, Grupo Sura encabeza el grupo de las acciones más valorizadas, con un crecimiento del 3,80 % que disparó su precio por acción hasta los 41.000 pesos. A esta le siguen preferencial de Grupo Sura, con un aumento del 1,79 %; Terpel, que se disparó un 1,58 %, BVC (1,41 %) y preferencial de Aval, que cierra esta lista con un saldo a favor del 1,39 %.

“Amanecemos nuevamente con los mercados en los que el dólar presiona al alza fuertemente, con un mercado volátil, vemos un DXY, este indicador que reúne al dólar contra la mayoría de sus pares o sus pares más significativos, comercialmente hablando, ayer se había fortalecido hasta un 107 y medio. Hoy siguió y abrió en este mismo valor y ya superó el 108; esto está marcando básicamente, o continuando mejor, esta tendencia de fortalecimiento del dólar, explicado básicamente en las subidas de tasas de interés de la Fed”, dijo Nates.

Por otra parte, al revisar las más desvalorizadas se encuentra a Bogotá liderando el ranking, tras caer un -3,20 %; Bancolombia, que se desploma un -2,44 %; Grupo Energía Bogotá (-1,51 %); Corficolombiana, que en sus primeras operaciones tuvo la mayor caída y en este momento (9:00 a. m.) cae apenas un -1,44 %.

La Bolsa de Valores de Nueva York abrió fuertemente a la baja el viernes mientras el dólar subía, un día después que varios miembros de la Fed se mostraran decididos a seguir aumentando las tasas de interés: el Dow Jones cayó un 0,60 % y el Nasdaq un 1,02 %.

El jueves, los índices habían cerrado ligeramente positivos: el Dow Jones ganó 0,06 %, a 33.999,04 puntos; el índice Nasdaq de predominio tecnológico ganó 0,21 % a 12.965,34 unidades, y el índice ampliado S&P 500 creció 0,24 %, a los 4.283,74 puntos.