Comprar vivienda es el sueño de millones de colombianos que buscan tener un lugar estable en donde vivir y donde resguardar a sus familias, además de ser una inversión atractiva, pues representa un activo seguro y que puede generar rentabilidades a largo plazo.

Pese a ello, muchos no logran amasar un presupuesto que les permita adquirir una vivienda, además de que existen muchas barreras como la poca disponibilidad de subsidios, además de las tasas de interés elevadas y los menores beneficios. Pese a ello, existen alternativas como los remates judiciales.

Esto es lo que indica la Fiscalía sobre su proceso. | Foto: Getty Images

Estos son una especie de subasta pública que se organiza por un juez y permite vender bienes que fueron embargados o retenidos. El objetivo es cubrir la deuda o el dinero pendiente con un recaudo por la venta al mejor postor.

Ahora la Fiscalía lanzó una nueva oferta de remates, a través del Fondo Especial para la Administración de Bienes (FEAB). Dicho fondo tiene la responsabilidad de administrar, conservar y disponer de bienes que han sido objetos de medidas cautelares en procesos penales, incluyendo inmuebles como casas, apartamentos, bodegas, lotes, entre otros.

Es importante tener en cuenta que los inmuebles que ingresan a estos remates provienen de investigaciones que están relacionadas con delitos como lavado de activos, narcotráfico, corrupción, enriquecimiento ilícito, entre otros. Cuando se incautan, los bienes pasan a ser administrados por el Estado.

Tenga en cuenta lo que debe hacer en este proceso.

Los inmuebles pueden estar ubicados en distintas regiones del país y la disponibilidad depende de los procesos judiciales y los avances en los mismos. Usted puede participar de la subasta siendo persona natural o jurídica, pero debe cumplir con varios de los requisitos.

Hay casas con precios promedio de 208 millones, apartamentos que están entre los 232 millones o arriendos de entre 2,5 millones. También hay lotes con valores de 1.700 millones o menos. Fincas por los 3.000 millones y que pueden variar dependiendo de su extensión.

Para acceder deberá ingresar al portal de la FEAB y buscar el catálogo, luego de seleccionar el inmueble debe inscribirse y diligenciar el formulario, además de consignar una suma determinada como garantía de la seriedad de la oferta.

Así deberá acceder al proceso.

Luego la entidad verificará los documentos en regla y autorizará la participación en el remate. Posterior a ello, le indicarán la fecha y hora en la que se dará el remate, sea virtual o presencial. Finalmente debe hacer el pago total y la escrituración.