El dólar inició la cotización de este 5 de septiembre en un precio de $ 3.964, lo que significó una baja de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 3.991.
En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $ 3.969. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.959. El precio promedio es de $ 3.965.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 42,03 millones, registrando además un volumen promedio de 408,058 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues tiene una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.
Desempleo en EE. UU. sube a 4,3 % en agosto, con menos creación de puestos de trabajo
La economía de Estados Unidos creó menos empleos de lo esperado en agosto, según datos del Gobierno publicados este viernes, que situaron el índice de desempleo en 4,3 %.
Estados Unidos creó 22.000 nuevos empleos el mes pasado, por debajo de los 79.000 de julio, según el Departamento de Trabajo. Los analistas esperaban 75.000 creaciones de empleo, según el consenso publicado por MarketWatch.
La tasa de desempleo subió al 4,3 %, en comparación con el 4,2 % de julio y el 4,1 % de junio.
Se trata del nivel más alto desde el último trimestre de 2021. Esta publicación podría convencer finalmente a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, banco central) de bajar sus tasas de interés para apoyar la economía en su próxima reunión del 17 de septiembre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski y líderes europeos.
La llamada de Trump con líderes europeos ocurrió después de una cumbre en París destinada a consolidar planes para darle garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego.
“Sí, lo haré”, dijo Trump a una periodista que le preguntó si hablaría próximamente con el líder del Kremlin, durante una cena con destacados ejecutivos de la tecnología en Estados Unidos.