Este 30 de septiembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló una nueva cifra de desempleo para el mes de agosto, que fue de 8,6%, lo que significó una caída de 1,1 puntos porcentuales, siendo la cifra más baja desde 2001.

Entre los datos que dio el Dane se evidenció que la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo sustancial, pues la desocupación para agosto en el caso de los hombres fueron de 6,7% y el de las mujeres fue de 11,2%. Es decir, se mantiene en dos dígitos.

Así se ubicó la cifra reportada por el Dane, que fue considerablemente baja. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Si se analiza la cifra por posición ocupacional, el obrero, empleado particular, trabajador por cuenta propia, fueron las que predominaron positivamente a la variación de los ocupados en el total nacional. Fueron cerca de 333.000 nuevos ocupados en la posición de obreros, y otros 206.000 trabajadores por cuenta propia.

De acuerdo con la rama de actividad económica, las industrias manufactureras aportaron cerca de 199.000 nuevos empleos, siendo una contribución en puntos porcentuales de 0,8%, siendo las mayoritarias, acompañadas del sector de construcción, con 178.000 puestos nuevos y una contribución de 0,8%.

En tercer lugar se encuentra el sector de transporte y almacenamiento, con un grueso de 172.000 empleos nuevos y una contribución de 0,7% puntos porcentuales. La administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana aportó 147.000 puestos de trabajo y un aporte de 0,6 puntos porcentuales.

Estos fueron los sectores con las mejores cifras. | Foto:

En el quinto lugar se ubicó las actividades financieras y de seguros, con una suma de 102.000 puestos de trabajo y un aporte de 0,4 puntos porcentuales.

En contraste, el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el que más restó puestos de trabajo, con 237.000 plazas menos. Le siguió el de comercio y reparación de vehículos, que restó 165.000 puestos.

En tercer lugar se ubica el sector de actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio, con 57.000 puestos menos de trabajo.

Estos fueron los que menos aportaron a la cifra. | Foto: eluve

Las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos también restaron 55.000 puestos.