El más reciente reporte del indicador NowCast de actividad económica, refleja un panorama mixto para la economía colombiana. Si bien el crecimiento anual para el trimestre móvil finalizado en julio alcanzó el 3,2 %, esta cifra, aunque superior al 2,9 % estimado para el segundo trimestre del año, también muestra una desaceleración frente a los ritmos observados en meses anteriores.

El indicador mensual ajustado por estacionalidad mostró un leve incremento de apenas 0,2 % en julio, compensando parcialmente la caída del mes previo (-0,5 %). En términos interanuales, la variación fue del 1,9 %, por debajo del 4,1 % registrado en junio, lo que refleja una pérdida de impulso en la actividad económica del país.

El balance sectorial en el trimestre móvil terminado en julio de 2025 refleja un panorama alentador para la mayoría de sectores. | Foto: 123rf

A nivel sectorial, el balance es positivo para actividades como la minería, la industria, la energía, la construcción, el comercio, las comunicaciones, los servicios profesionales y la recreación, todos con señales de mayor dinamismo. Por otro lado, sectores como agricultura, financiero, inmobiliario y administración pública muestran estabilidad o una leve disminución en su ritmo de crecimiento.

Expectativa de crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2025. | Foto: Grupo Cibest

La estimación del crecimiento del PIB para el segundo trimestre se mantiene en 2,9 %, de acuerdo con el modelo NowCast, lo que representa una visión más optimista y que se espera un avance de 2,4 %. No obstante, los resultados oficiales que publicará el DANE el próximo 15 de agosto serán determinantes para contrastar estas proyecciones y entender con mayor precisión el estado real de la economía.

El indicador NowCast se construye a partir del análisis de transacciones electrónicas y otras fuentes de datos de alta frecuencia, lo que le permite ofrecer una lectura anticipada del comportamiento económico, complementando así las estadísticas oficiales. En un contexto marcado por la incertidumbre interna y externa, estos datos sugieren que la economía colombiana sigue mostrando capacidad de resiliencia, aunque con señales de cautela en su ritmo de expansión.