Después de haber concluido con éxito el mantenimiento programado que duró 5 días, lo que implica que en ese lapso no se recibió gas importado desde esa plataforma, la terminal de regasificación de gas natural licuado, Sociedad Portuaria El Cayao–SPEC LNG presentó una emergencia.
Las investigaciones para establecer qué pasó se iniciaron de inmediato, pero no se puede dejar de lado lo que vienen advirtiendo los expertos, y es que cualquier circunstancia adicional a la estrechez que ya existe con el gas en Colombia podría causar mayores estragos.
De acuerdo con la confirmación hecha por Spec, tras la finalización del mantenimiento de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) dentro del tiempo programado, se reiniciaron las operaciones a las 00:00 del 15 de octubre de 2025.
No obstante, “en las primeras horas de operación se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal que la protege de sobrecargas. En este momento todo el equipo y el personal especializado de Hoegh -operador de la FSRU- se encuentran identificando la causa y solución a este evento”.
Según voceros de la terminal de regasificación, ya las autoridades competentes y los agentes del mercado fueron informados de la situación, con el fin de que se tomen las acciones necesarias para continuar garantizando el suministro de gas mientras se normaliza la operación.
Esas circunstancias inesperadas son justamente las que ponen de presente los expertos que vienen lanzando alertas, ante el estrecho margen que tiene Colombia con el gas para resolver cualquier eventualidad.
¿Cuál es la realidad con el gas?
En medio de estadísticas con el gas en Colombia que hablan de un déficit cercano al 20 % para el año entrante, si no se hace nada, los ciudadanos están confundidos.
Desde tiempo atrás, tanto los gremios del sector como algunos expertos en el tema energético, hablan del mencionado déficit de gas y la dramática reducción de las reservas para el abastecimiento esencial, que es el de los hogares.
Pero desde el Gobierno se tiene otra perspectiva. De hecho, en una entrevista concedida a este medio por el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, Orlando Velandia habló de que el déficit, máximo llegaría a un rango de 7 a 9 %.
Si bien hay jugosos proyectos en capilla, como el del pozo Sirius, la disponibilidad del gas no estaría tan pronto como lo requiere la situación deficitaria.
De ahí que se venga alertando, pues cualquier circunstancia como la ocurrida en este miércoles 15 de octubre en la terminal Spec, por donde se importa el gas que abastece a las térmicas, que son generadoras de energía eléctrica y apoyan la matriz energética en el país, pone en jaque al país, tanto en materia de suministro de gas como de luz eléctrica.