Este año, los derechos laborales de los trabajadores cambiaron tras la aprobación de la reforma laboral del Gobierno Petro, que buscaría beneficiarlos con el cambio de los recargos nocturnos, la priorización en los contratos indefinidos, entre otras normativas.

Sin embargo, la norma está en un periodo de implementación y de transición de las directrices anteriores, por lo que son muchas las medidas que aún los trabajadores desconocen.

Reforma laboral: este es el cambio en la prima de servicios. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Entre ellas está la prima de servicios, que es uno de los pagos más esperados por los trabajadores colombianos y que reciben a mitad y a final de año.

Cada prima de servicios equivale a un salario mensual por cada año trabajado. Dicho pago se divide en dos y se entrega uno en el mes de junio y otro en diciembre.

El pago cambia este año y son varios los que se verán beneficiados con el ajuste. Ahora, quienes cuenten con menos de dos salarios mínimos vigentes también recibirán el pago del auxilio de transporte. Es decir, para quienes reciban un salario mínimo, recibirán una prima total de $811.750, adicional a su salario.

Tenga en cuenta cómo se llevará a cabo el pago de este dinero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para calcular la prima, lo que debe hacer es multiplicar la base de $1.623.500, por los días trabajados durante un semestre y dividirlos por un total de 360 días.

¿Quiénes serán beneficiarios de esta medida?

De acuerdo con la reforma, quienes recibirán este ajuste son los empleados que tengan un contrato laboral, que pertenezcan tanto al sector público como privado, así como los trabajadores del servicio doméstico.

Quienes trabajan por días también accederán a la prima, pero este monto debe ser ajustado al tiempo laborado.

Los que quedan excluidos de este beneficio son los contratistas que están bajo prestación de servicios, además de aprendices y quienes reciben un salario integral. Esto debido a que el salario integral tiene todas las prestaciones legales.

Miles de trabajadores se verán beneficiados con la medida. | Foto: si

Tampoco lo recibirán los trabajadores que hayan tenido incapacidades laborales de hasta 6 meses, o que hayan superado los 180 días.