A pesar de que los bancos centrales no han logrado sus metas de inflación, hay confianza en que la tendencia de la inflación esté disminuyendo.

Los bancos centrales de los mercados emergentes han estado reduciendo los tipos de interés durante un tiempo y, ahora, los de economías desarrolladas como el Banco Nacional Suizo (BNS) se están sumando a esta tendencia. Se prevé que la Reserva Federal (Fed) reduzca los tipos en 2024, seguida posiblemente por el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), aunque probablemente después de la Fed.

El análisis de Burelle señala algunos de los eventos más relevantes para la economía global en este momento:

Factores macroeconómicos

Tras la subida de tasas de interés en Estados Unidos, varios bancos centrales en Europa se animaron a tomar la misma decisión. | Foto: Getty Images

Deuda pública y política

Divisas

Renta variable mundial

  • A pesar de que las expectativas de crecimiento de beneficios en Europa son más bajas, las valoraciones de los índices no son excesivas.
Las oportunidades para aplicar a esta lotería han cambiado la vida de muchos residentes que quieren más rebajas en los costos de compra y renta | Foto: 2005 Getty Images

Riesgos potenciales

  • Existe la posibilidad de que los consumidores en todo el mundo estén más ajustados financieramente de lo que se cree actualmente, lo que podría obstaculizar el crecimiento económico estable.
  • Las expectativas de los consumidores estadounidenses no son tan sólidas como las de los inversores