El sistema educativo del país es uno de los principales puntos que abordan las autoridades locales y nacionales. A pesar de que los estudiantes son el principal punto de medición, los docentes del país constituyen otro de los pilares fundamentales.

Cada uno de los maestros debe saber sus obligaciones. | Foto: Getty Images

Estos cuentan con una serie de responsabilidades que deben cumplir con el objetivo de acompañar a los estudiantes en sus procesos académicos.

El abogado Fernando Beltrán destacó, por medio de su cuenta de TikTok, las responsabilidades que tienen los maestros en las labores educativas que realizan.

“De hecho, la Ley 1620 les impuso a los docentes unas obligaciones bien puntuales. Por ejemplo, si un docente se da cuenta de una situación de acoso, violencia escolar o incluso violencia sexual, tiene que activar la ruta de manera inmediata y hacer seguimiento al caso. También debe transformar sus prácticas pedagógicas para contribuir con el mejoramiento del clima escolar, la resolución de conflictos y ayudar a construir y aplicar su manual de convivencia en el establecimiento educativo”, destacó el abogado.

Hay que resaltar que los docentes son la primera autoridad que puede evidenciar un comportamiento erróneo dentro de las instituciones educativas.Por lo tanto, su responsabilidad es activar las rutas de atención para cada caso y garantizar que este llegue a las autoridades pertinentes.

Además, los docentes deben acompañar a los estudiantes en los procesos de aprendizaje para detectar las posibles falencias que estén afectando el desempeño de cada uno de los menores.

Por otra parte, los docentes del país cuentan con una serie de derechos que deben ser respetados por los estudiantes en todo momento, cumpliendo con las directrices que aquellos imparten y respetando las normas establecidas en los espacios académicos.

¿Qué pasa en caso de presentarse irrespeto entre docentes y estudiantes?

Lo primero que se debe señalar es que tanto los estudiantes como los docentes pueden acudir a los directivos de cada institución cuando se presente una situación de irrespeto.

Estos deben brindar los espacios de diálogo necesarios para llegar a buen puerto y superar la problemática. En caso de que la situación lo amerite, las personas podrán acudir a las secretarías de educación de cada una de las ciudades, y estas podrían elevar el caso al Ministerio de Educación.