Desde hace algunos años, el Gobierno Nacional ha buscado cerrar las brechas de desigualdad social en la población del país.

Por medio del programa Renta Ciudadana, se busca incentivar diversas estrategias que contribuyan al progreso en la vida diaria de las personas y al fortalecimiento de sus condiciones de vida.

¿Qué es el programa Renta Ciudadana?

“Renta Ciudadana es un programa que busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local, mediante la entrega de ayudas económicas conocidas como Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas”, destaca Prosperidad Social.

Este jueves 13 de noviembre inicia un nuevo ciclo de pagos de Renta Ciudadana. | Foto: Semana

El programa está enfocado en personas con discapacidad, niñas y niños en primera infancia, y adolescentes. Los beneficiarios deben estar registrados en las bases de datos oficiales del país y no recibir beneficios de otras instituciones o programas sociales.

Los montos entregados en los diferentes ciclos de consignación varían según la clasificación en el Sisbén IV, la composición del hogar y el nivel de pobreza.El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es el encargado de analizar las condiciones de cada uno de los beneficiarios y realizar las respectivas consignaciones.

Hay que recordar que el actual ciclo de pagos va desde el jueves 13 de noviembre hasta el 30 de noviembre, por lo cual las personas deben estar atentas al medio por el cual han sido notificadas en ocasiones anteriores.

Link para consultar si es beneficiario de los pagos

A través del siguiente enlace: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/las personas pueden consultar si son beneficiarias del programa y si cuentan con pagos pendientes del ciclo actual.

El Banco Agrario es la institución financiera que ayuda en los pagos del programa Renta Ciudadana. | Foto: Leo Queen/Presidencia

En otra sección del portal, los ciudadanos también pueden encontrar los requisitos para acceder al beneficio y los canales de atención ante cualquier dificultad.

Es importante destacar que los pagos no son acumulables, por lo cual las personas deben prestar atención a los ciclos de pago anunciados por el Gobierno Nacional.

¿Qué documentos se necesitan para el pago de los beneficios?

  • Cédula de ciudadanía.
  • Registro en el Sisbén IV.
  • No recibir pagos de otros programas sociales.
  • Documentos que acrediten su condición de beneficiario del programa.

Además, las personas deben mantener actualizada su información de contacto para recibir los pagos de manera ágil y poder ser notificadas por las instituciones del país.

Prosperidad Social actualiza las bases de datos del programa de manera constante, con el fin de cubrir el mayor porcentaje posible de la población que cumple con las condiciones para acceder a los beneficios entregados por el Gobierno Nacional.