Con las últimas semanas del año, las discusiones por el aumento del salario mínimo y la divulgación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) son dos temas principales en las agendas del país.

Uno de los aspectos principales que rigen estos valores son los aumentos de las mesadas pensionales de los miles de ciudadanos que logran tener su jubilación tras finalizar su etapa laboral.

Lo primero que se debe señalar es que los montos y la forma en que se calculan los mismos no son iguales para todos los ciudadanos. Esto depende de las condiciones de cada uno de los procesos y de los valores que reciba cada persona.

Las mesadas pensionales también tienen modificaciones con la llegada del nuevo año. | Foto: 123rf

Si, tras los cálculos para determinar el valor de su mesada pensional, el monto es igual al salario mínimo legal vigente, el aumento para 2026 será del mismo porcentaje que sea decretado por el Gobierno Nacional, ya sea en la mesa de concertación o por decreto.

Por otra parte, si las personas reciben una mesada que supere el valor del salario mínimo, el aumento se realizará a partir del Índice de Precios al Consumidor que se tenga al final del año en curso. Este valor es entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en las semanas finales del año.

En los dos casos, los fondos de pensiones deben informar a las personas el valor por el cual llegarán sus mesadas pensionales. Si un usuario no está conforme con el valor, puede acceder a diversos mecanismos que ofrecen las leyes del país.

Junto a esto, la mayoría de las instituciones anuncian, por medio de sus portales web, el cronograma de pagos para el nuevo año. A través de este cronograma, las personas pueden planificar la llegada de su dinero e informar si se presenta algún problema con las transacciones.

Los pensionados deben conocer cuál es el proceso para el aumento de la pensión. | Foto: 123RF

¿Cómo se calcula el valor de la mesada pensional al iniciar el trámite de la jubilación?

Cuando una persona presenta los papeles para obtener su mesada pensional, debe entregar todos los soportes en los cuales se acredite su historial laboral y el sueldo que recibía por sus labores.

A través de toda la documentación, los fondos de pensiones calculan el valor y le informan a la persona el monto que recibirá a lo largo de los 12 meses del año. Es fundamental que el historial laboral se encuentre actualizado para evitar incongruencias en los procesos de jubilación.