A tan solo horas de que se lleve a cabo la nueva edición de Miss Universe, han surgido comentarios sobre presuntas inconsistencias en la organización del certamen.

Estas inquietudes, que aún no han sido negadas ni confirmadas, habrían causado tensiones durante el desarrollo del certamen y, según se ha dado a conocer en los últimos días, motivaron la renuncia de dos integrantes del jurado, quienes habrían manifestado desacuerdos con algunas formas de llevar el concurso de belleza global.

El próximo viernes 21 de noviembre en Tailandia (jueves 20 para Colombia) la atención de las personas al rededor del mundo se concentrará en Bangkok, escenario de la edición número 74 de Miss Universe.

Miss Universe 2025 | Foto: Canal RCN

La capital tailandesa será la sede principal del evento y ya recibió a 130 participantes de diversos países. Entre ellas está Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia, que ganó el certamen de belleza nacional el pasado 28 de septiembre en Bogotá.

Aunque desde un inicio se anunció que la competencia se realizaría en Tailandia, con el paso de las semanas se confirmó una agenda distribuida en tres destinos clave: Bangkok, Phuket y Pattaya. Estas ciudades han sido anfitrionas de las aspirantes en múltiples actividades previas a la gala final.

¿Hay irregularidades en Miss Universe 2025?

Este certamen de belleza mundial ha enfrentado variadas polémicas durante su desarrollo: desde las acusaciones entre la representante de México, Fátima Bosch, y la denuncia de Hanin Al Qoreishy, representante de Iraq, quien aseguró ser blanco en una campaña de difamación.

En las últimas horas, este certamen volvió a ser motivo de conversación, todo motivado por la inesperada renuncia de Omar Harfouch, quien era parte del jurado internacional de esta edición número 74 y dejó ver que había irregularidades bastante graves al interior del certamen.

Según mencionó Omar, quien es compositor y empresario libanés, su decisión fue tomada basándose en las profundas inquitudes que tuvo, sobre todo en la selección preliminar al notar falta de transparencia.

En su escrito, el empresario expuso que mientras cumplía con sus labores, a él llegó por redes sociales la información de que existía un comité adiciona que se encargó de seleccionar a las 30 finalistas entre más de un centenar de representantes.

Harfouch además confirmó que en dicho comité, jamás estuvo involucrado el panel de jurados para realizar una evaluación, y los resultados que se obtuvieron, permanecieron siempre ocultos para ellos.

En el comunicado publicado en su cuenta de Instagram, el compositor aclaró que su misión es llevar transparencia, y pidió que no le lleguen más mensajes hablando del tema.

“Les pido sinceramente que dejen de enviarme mensajes privados o etiquetarme en sus redes sociales. Mi papel como juez requiere neutralidad absoluta, y es esencial que mantenga la distancia completa para asegurar un juicio justo, imparcial y honesto”, escribió.