El regulador de comunicaciones ruso dijo que estaba considerando la prohibición de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, a la que acusó de no hacer suficiente para evitar las actividades criminales.
Las autoridades rusas instan a sus ciudadanos a usar aplicaciones respaldadas por el Estado y en agosto ya bloquearon la posibilidad de hacer llamadas por WhatsApp.
El regulador de comunicaciones Roskomnadzor dijo que la plataforma, propiedad del gigante estadounidense Meta, estaba siendo usada para “organizar y llevar a cabo actos terroristas en el país, reclutar a sus ejecutores y para el fraude y otros crímenes”.
“Si la mensajería no cumple con la legislación rusa, será completamente bloqueada”, afirmó en su comunicado.
Meta no respondió inmediatamente a la solicitud de comentario de AFP. WhatsApp es uno de los servicios de mensajería más populares de Rusia junto a Telegram.
Moscú quiere que ambas plataformas ofrezcan acceso a sus datos si las fuerzas del orden lo solicitan para investigaciones de fraude y de actividades que Rusia describe como “terroristas”.
Activistas de defensa de los derechos temen que esto pueda ser utilizado para atacar a los críticos del Kremlin, del presidente Vladimir Putin o de la guerra en Ucrania.
En venezuela la situación es complicada, esta semana, un tribunal del país norteamericano condenó a la pena máxima a una médica que criticó al régimen de Nicolás Maduro en un audio de WhatsApp, según dos organizaciones defensoras de derechos humanos.
Marggie Orozco, médico general de 65 años, fue condenada a 30 años de cárcel acusada de “traición a la patria, incitación al odio y conspiración”.
Orozco fue detenida en San Juan de Colón, en el fronterizo estado Táchira, en agosto del año pasado en plena crisis postelectoral tras la cuestionada reelección de Maduro, explicó la oenegé Justicia, Encuentro y Perdón.
Dirigentes comunitarios afines al chavismo la denunciaron ante las autoridades, luego de criticar en un audio en WhatsApp al gobierno y llamar a “participar en las elecciones del 28 de julio” de 2024, dijo la oenegé.