Los resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile dejaron a la candidata de izquierda, Jeannette Jara, y al ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, listos para disputar el próximo 14 de diciembre la segunda vuelta.
Según los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel), Jara, candidata de la coalición Unidad por Chile, ha obtenido un 26,17 % de los votos. La mujer fue elegida candidata de la coalición oficialista, aunque ella pertenece al histórico Partido Comunista de Chile.
Por detrás de Jara, y por tanto con un puesto en la segunda vuelta, se situó José Antonio Kast, candidato por el ultraderechista Partido Republicano de Chile (PRCh), con un 24,87 % de apoyo en las urnas este domingo.
Es así como se quedan fuera de la segunda vuelta Franco Parisi, del Partido de la Gente (18,16 %); Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido (13,9 %), y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (13,86 %).
El apoyo de los candidatos que no lograron reunir el voto de los chilenos este domingo será clave para una victoria definitiva en segunda vuelta, la cual se disputará el próximo 14 de diciembre.
Aunque las encuestas ya apuntaban la presencia de Jara en la segunda vuelta, había dudas sobre quién la acompañaría. Sin embargo, los estudios auguran de manera previa que cualquiera de los rivales de Jara la derrotaría en la segunda vuelta, gracias al apoyo de los candidatos descartados.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció tan pronto hubo claridad en los resultados de este domingo y felicitó a los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial a mediados de diciembre.
“Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta. El próximo domingo 14 de diciembre Chile elegirá a la próxima presidenta o presidente de nuestro país, quien deberá regir los destinos de nuestra patria por los próximos cuatro años”, señaló Boric.
El jefe de Estado chileno también se refirió a los ciudadanos que acudieron a las urnas este domingo y a todas las autoridades del país, a quienes agradeció por el buen desarrollo de la jornada electoral .
“En la conciencia y en el voto libre e informado de cada uno y una de ustedes se juega esta fundamental decisión. La patria, la historia y el destino común que somos se forja día a día, en democracia, hoy, mañana y siempre”, dijo.
Derecha suma 50 %
Detrás de Jara y Kast se ubicó sorpresivamente Franco Parisi, un economista de derecha del Partido de la Gente, tildado de populista. De 58 años, superó al ultraliberal Johannes Kaiser, al que las encuestan habían ubicado en tercer lugar.
Parisi se inscribe igualmente en la línea contra la migración irregular. Propuso volver a sembrar minas antitanques en la frontera norte, en una entrevista a AFP.
“Con este resultado Kast tiene todas las posibilidades de ganar el balotaje. La votación de la derecha junta suma el 50 %. Y la izquierda queda muy dañada al no lograr el desempeño electoral que tenían previsto”, dijo a la AFP Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.
De ganar Kast, por primera vez podría haber en Chile un gobierno de extrema derecha después del fin de la dictadura de Augusto Pinochet, hace 35 años.
Una violencia desconocida en Chile desplazó el anhelo de cambio que hace cuatro años catapultó al poder a Boric y su promesa fallida de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019.
Los homicidios aumentaron un 140 % en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según el gobierno.
En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76 % más con respecto a 2021.
Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es “la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato”, sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.
Los chilenos renovaron igualmente la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
La seguridad al tope de la agenda
La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad, lo que incluso obligó a Jara a relegar sus ideas sobre planes sociales para hablar sobre sus estrategias contra el crimen.
Este domingo criticó a sus rivales por “exacerbar el temor”. Eso no “da para gobernar un país (...) se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo”, afirmó.
La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó en campaña que no tendrá “ningún complejo en materia de seguridad”, pero que también garantizará que los chilenos tengan “la seguridad de llegar a fin de mes”.
Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas.
Camino allanado
Su principal rival compite por tercera vez a la presidencia.
Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos.
Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.
Kast promete deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas.
*Con información de Europa Press y AFP